20 sept. 2025

Clínica odontológica donde falleció la niña no contaba con habilitación

El Ministerio de Salud confirmó que la clínica odontológica donde falleció una menor de 9 años por presunta negligencia no estaba habilitada.

odontología.jpeg

La clínica odontológica funciona en una casa y no cuenta con ningún cartel.

Foto: Gentileza.

María Lorena Figueredo, de la Dirección de Establecimientos de Salud, informó que la clínica no contaba con permiso para operar como odontopediatría y tampoco los documentos están en trámite, informó NPY.

La funcionaria del Ministerio de Salud señaló que la clínica operaba de manera irregular y ni siquiera tenía un cartel que haga referencia a los servicios prestados.

Lea más: Fiscalía allana clínica tras fallecimiento de niña por supuesta sobredosis de anestesia

La semana pasada el Ministerio Público allanó la clínica odontológica situada en la ciudad de Loma Pytã, tras el fallecimiento de una niña de 9 años por una supuesta sobredosis de anestesia.

El allanamiento del centro odontológico llamado Mammy Dent es propiedad de Sandra Overtino.

La madre trasladó a la niña al Instituto de Medicina Tropical, desde el consultorio donde se estaba realizando un tratamiento de conducto, luego de que empezara a registrar ronchas en varias partes del cuerpo. Varias horas después de haber ingresado a Terapia Intensiva, la pequeña falleció.

La mamá de la niña denuncia que la causa del fallecimiento se debe a una sobredosis de anestesia y que la aplicación se dio por vía y no con inyectables en las encías, como se realiza comúnmente.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.