19 jul. 2025

Clausuran cantina de IPS y deuda llega a G. 3.700 millones

28244584

Cierre definitivo. La empresa tercerizada de la cantina del Hospital Central debe desalojar las instalaciones del IPS.

DANIEL DUARTE

Debido a que la empresa Keops Group –servicio tercerizado– no cuenta con aprobación de plano y de licencia comercial fue clausurada definitivamente por la Municipalidad de Asunción y también mantiene una deuda de más de G. 3.700 millones al Instituto de Previsión Social (IPS) por el alquiler de hace más de 2 años del espacio ubicado en el Hospital Central, confirmó a ÚH Luis Cardozo, jefe de Gabinete de la previsional.

El contrato que entró en vigencia desde el 19 de abril del 2022 era hasta el 2025, pero la firma Keops Group no pagó el canon mensual de más de G. 90 millones desde la vigencia del compromiso con el IPS.

El contrato se rescindió el 9 de agosto del año pasado, pero hasta la fecha no se concretó el desalojo. Las nuevas autoridades anunciaron que está en marcha el desalojo de la cantina y que ya se licitó a una nueva empresa para brindar los servicios.

“Iniciamos el proceso de desalojo por resolución del Consejo de Administración. El contrato se rescindió el 9 de agosto del año pasado y se iniciaron los trámites para el desalojo. El Consejo ya adjudicó a otra empresa, pero aún no hizo ni posesión ni firma de contrato atendiendo a que esta, actualmente está todavía”.

Con apoyo de la Municipalidad de Asunción –dijo Luis Cardozo– se procedió ayer a la clausura definitiva. Entonces, en este preciso momento (señaló por ayer) se está procediendo con la ayuda de la Municipalidad de Asunción al cierre definitivo de esa cantina.

Anunció que el IPS inició las demandas contra la empresa porque nunca abonó ni un mes del canon.

El IPS adjudicó la administración de la cantina a la Firma B y P Business SA para la explotación de la cantina por un plazo de 5 años.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.