18 sept. 2025

Clases deben iniciar con o sin vacunas, sostienen desde el MEC

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo que las clases presenciales deben empezar el próximo 21 de febrero con o sin alumnos vacunados contra el Covid-19. Indicó que el modelo híbrido y los grupos burbuja seguirán.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), insistió en la necesidad de volver a las aulas con o sin alumnos vacunados contra el Covid-19. El inicio de clases está marcado para el 21 de febrero.

En ese sentido, sostuvo que el año pasado desarrollaron clases presenciales con al menos el 69% de los estudiantes sin estar vacunados.

“El 69% de nuestros estudiantes terminaron las clases sin estar vacunados. Esperemos este año iniciar las clases con vacunas”, sostuvo a los medios de prensa durante un recorrido en la escuela Adela Speratti.

Brunetti indicó que el modelo híbrido y los grupos burbuja seguirán, ya que algunos padres seguirán con el temor de enviar a los chicos a las aulas. “Vamos a necesitar seguramente grupos burbujas y sostener el modelo híbrido, porque algunos padres van a seguir preocupados y eso debemos respetar”, subrayó.

Puede leer: Covax anuncia entrega de Pfizer, pero de donación y para adultos

Sobre el punto, adelantó que se realizarán algunos ajustes en el protocolo y que se darán a conocer oportunamente. Los cambios podrían estar vinculados a los maestros que no fueron inmunizados.

“Hay docentes que no están vacunados y son por diversos motivos. No podemos obligarles, pero en el protocolo estamos evaluando quizás con un sistema de testeo a los docentes no vacunados”, puntualizó.

El titular de la cartera educativa precisó que el 90% de los docentes están vacunados contra el Covid-19 e indicó que están trabajando con el Ministerio de Salud para contar con jornadas de vacunación en la primera semana de inicio de clases.

Actualmente, el Ministerio de Salud se encuentra aplicando primera, segunda y tercera dosis a la población de 12 años en adelante y se espera que arriben al país 500.000 dosis de CoronaVac, de Brasil a Paraguay, para destinar a la inmunización de pequeños de 5 a 11 años.

El Gobierno también suscribió un acuerdo con Pfizer para la adquisición de 1.500.000 vacunas pediátricas para la población infantil. Unos 46 niños murieron por Covid-19 durante lo que va de la pandemia en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.