17 nov. 2025

Ciudadanos exigen pérdida de investidura de “verdugos” políticos

Un grupo de ciudadanos realizó una manifestación este miércoles en la Plaza de las Américas, de Asunción, para expresar su repudio hacia los políticos corruptos y exigir su pérdida de investidura. Marcharon hasta la casa de Miguel Cuevas.

escrache frente a la casa de miguel cuevas

Los manifestantes quemaron basura frente a la vivienda de Miguel Cuevas.

Andrés Catalán

Rechazando la impunidad, un grupo de ciudadanos que se moviliza cada miércoles para escrachar a los políticos corruptos se reunió en la Plaza de las Américas, sobre las avenidas Mariscal López y San Martín, de Asunción, para exigir la pérdida de investidura de los legisladores procesados por la Justicia.

Los manifestantes apuntaron principalmente al senador Víctor Bogado y a los diputados Miguel Cuevas y Carlos Portillo. “Exigimos la pérdida de investidura de nuestros verdugos. Impunidad nunca más”, expresaron.

Indignados repudiaron a los políticos corruptos en la Plaza de las Américas.

Indignados repudiaron a los políticos corruptos en la Plaza de las Américas.

Andrés Catalán

Los ciudadanos portaban carteles de repudio y cerraron la avenida Mariscal López. Luego, marcharon hasta la casa del presidente de Diputados, Miguel Cuevas, sobre la calle RI 5, entre Campos Cervera y Emilio Hasler, donde encendieron una fogata y lanzaron papel higiénico.

El grupo de ciudadanos exige la pérdida de investidura de Miguel Cuevas, Víctor Bogado y Carlos Portillo.

El grupo de ciudadanos exige la pérdida de investidura de Miguel Cuevas, Víctor Bogado y Carlos Portillo.

Andrés Catalán

La Fiscalía tiene en la mira a Miguel Cuevas por supuesto enriquecimiento ilícito y lesión de confianza. El legislador fue denunciado el pasado 10 de setiembre por el concejal de Ybycuí Esequiel Cáceres, causa que se extiende a la esposa del parlamentario, Nancy de Jesús Florentín, por probable cobro indebido de honorarios.

La denuncia indica que al momento de asumir como gobernador, en el año 2013, Cuevas ya contaba con dos establecimientos ganaderos en las compañías Cerro Corá y Cerro Kué y una vivienda en Sapucái, hoy convertida en mansión. Indica, además, que no pudo justificar el gasto de G. 1.231 millones en concepto de combustible.

El grupo de indignados reclama que en el Congreso se postergue el tratamiento de los pedidos de pérdida de investidura de los parlamentarios.

Este miércoles, una comisión especial, formada para reglamentar el artículo constitucional 201, presentó dos proyectos que deberán ser tratados en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.