30 sept. 2025

Ciudadanos exigen justicia por asesinato de reciclador indígena

Un grupo de ciudadanos se reunió este lunes sobre las calles Jejuí y Montevideo, Asunción, exigiendo justicia por la muerte de Lorenzo Silva Arce, el reciclador indígena que fue asesinado la semana pasada en plena vía pública.

Justicia para Lorenzo.jpeg

Ciudadanos exigen justicia sobre la calle Jejuí casi Montevideo, en el lugar donde fue asesinado Lorenzo Silva.

Foto: Andrés Catalán.

Un grupo de 17 personas se congregaron en la parada de bus ubicada sobre Jejuí casi Montevideo, Asunción, lugar donde fue asesinado Lorenzo Silva Arce, reciclador indígena de 29 años.

Esta es la segunda convocatoria realizada por la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP) y la pre comunidad de CVX (Comunidad de Vida Cristiana) Ogapy, en busca de justicia para el fallecido.

Este lunes se cumple una semana del asesinato. La Policía no descarta que se trate de un crimen por discriminación, ya que el ciudadano indígena estaba descansando en la vía pública, mientras que el autor, quien se movilizaba en un vehículo, realizó los disparos luego de analizar a su posible víctima.

La otra hipótesis que manejan los investigadores es un eventual ajuste de cuentas, aunque no se tienen mayores datos al respecto.

Embed

Gilberto Sanabria, miembro de la comisión directiva de la ACCP, manifestó a Última Hora que buscan hacer presencia cada lunes hasta que las autoridades tomen cartas en el asunto y para que el caso no quede en el olvido.

“Cuando se trata de un indígena, el Gobierno generalmente ya no hace nada. La idea es hacer presencia para que se haga justicia”, enfatizó.

Nota relacionada: Asesinan a reciclador con varios disparos en el microcentro de Asunción

Los ciudadanos participaron de la convocatoria llevando velas y carteles hasta el sitio, donde cantaron y oraron por Silva Arce.

“Debemos mostrar amor y respeto independientemente al nivel social de la persona”, puntualizó Sanabria.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.