11 ago. 2025

Ciudadanía aplaza en un 59% a la democracia en Paraguay

Mediante un sondeo de percepción sobre la democracia en el país, el 59% calificó a la democracia paraguaya como mala. Este viernes se recuerda el Día Internacional de la Democracia.

Las elecciones en Paraguay se basan en sistema de control mutuo.jpg

La votación. Las elecciones en Paraguay se basan en sistema de control mutuo de partidos.

La organización sin fines de lucro Acción Paraguay realizó un sondeo a más de 1.000 personas de Gran Asunción, donde el 59% calificó que tiene una mala percepción de la democracia en el país, el 29% cree que es buena, el 11% no sabe o no responde y el 1% la calificó de excelente.

El informe agrega que el 87% de los encuestados manifestó conocer el concepto de democracia y en qué consiste, mientras que el 11% desconoce el significado y el 2% no sabe o no responde. El sondeo fue realizado por voluntarios de manera presencial y también a través de Internet durante cinco días.

En contacto con ÚLTIMA HORA, el politólogo Alfredo Boccia aseguró que a pesar de sus falencias hay que celebrar la democracia.

Para Boccia, esta es la primera vez que el país se encuentra con libertad ininterrumpida. “Nunca antes estuvimos tanto tiempo con libertad de prensa y libertad de expresión”, indicó.

Boccia expresó que la democracia del país tiene falencias, defectos y limitaciones, lo que genera que la ciudadanía esté disconforme.

Aseguró que entre todos los problemas que atraviesa el país, el peor de todos es la falta de institucionalidad, ya que no hay confianza, educación ni buenas políticas.

“En parte, el proceso democrático se vio afectado por la hegemonía del Partido Colorado, la falta de élites pensantes en la política y la infiltración de la narcopolítica”, aseveró.

Consultado sobre la dictadura, expresó que la decepción del sistema democrático se da en parte por una generación de paraguayos que no conoció este régimen, el cual es asfixiante y aplastante.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.