28 oct. 2025

Citan al hijo de Lalo Gomes y a su abogado Óscar Tuma para imposición de medidas cautelares

La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía admitió la imputación por supuesto lavado de dinero y otros delitos por el supuesto traspaso de bienes de Alexandre Rodrigues Gomes y el abogado Óscar Tuma. Fueron citados para el 17, 18 y 19 de setiembre para la imposición de medidas.

OSCAR TUMA.jpg

Imputado. El abogado Óscar Tuma fue citado para la audiencia de imposición de medidas.

Foto: Archivo ÚH.

Tras definir la Sala Penal de la Corte que la magistrada de Crimen Organizado era competente para el caso, finalmente la misma admitió la imputación contra la funcionaria de Registros Públicos, el hijo de Lalo Gomes y su abogado.

Según la Fiscalía, los mencionados supuestamente alteraron datos en la Dirección General de los Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II, que estaban embargados por el juez de Crimen Organizado Osmar Legal.

Con ello, la jueza Rosarito Montanía tuvo por recibida la imputación contra Alcira Celeste Rodríguez Flores, por supuesta alteración de datos, acceso indebido a sistemas informáticos y alteración de datos relevantes para la prueba. La citó para la audiencia de imposición de medidas para el 17 de setiembre, a las 09:00.

Además, también admitió la imputación contra Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de activos y lo citó para el próximo 19 de setiembre, a las 09:00 para que, vía aplicación de Ciscowebex, se presente en forma telemática a la audiencia.

Finalmente, tuvo por presentado el pedido contra el abogado Óscar Luis Tuma Bogado, por supuesto lavado de activos, y lo citó para que se presente a audiencia para el próximo 18 de setiembre, a las 09:00, para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Lea más: Tuma dice que cobró honorarios por su trabajo y no existe lavado

Los fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez solicitaron seis meses para presentar su requerimiento conclusivo, con lo que la jueza les fijó para el 24 de enero de 2026.

En el caso, según dicen los agentes del Ministerio Público, el 19 de agosto de 2024, el juez Legal decretó la inhibición general de enajenar y gravar bienes, así como el embargo y bloqueo de todos los bienes de Alexandre Rodrigues Gomes, debido a sospechas de lavado de activos.

Además, sostienen que el 21 de agosto de 2024, Alcira Celeste Rodríguez Flores, presuntamente, accedió de manera indebida al sistema informático de los Registros Públicos y alteró los datos de Alexandre Rodrigues Gomes, haciendo “desaparecer” la inscripción de la medida cautelar.

Añaden que debido a esta alteración, el 23 de mayo de 2025, Alexandre Rodrigues Gomes pudo transferir cuatro inmuebles de su propiedad a su abogado, Óscar Tuma, como pago de honorarios profesionales. Los inmuebles están valuados en G. 600.000.000, G. 300.000.000, G. 200.000.000 y G. 600.000.000.

Los agentes apuntan que Tuma tenía pleno conocimiento de las medidas cautelares que pesaban sobre Alexandre Rodrigues Gomes, ya que había apelado la resolución judicial que las dictaba.

Aducen que la transferencia de estos bienes se considera un intento de frustrar su eventual comiso, ya que se presume que son producto de actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Requieren medidas alternativas a la prisión preventiva para Alcira Celeste Rodríguez Flores y Óscar Luis Tuma Bogado, mientras que para Alexandre Rodrigues Gomes se solicita la prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
En reclamo de un incremento salarial, postergado hace ya 14 años, según refieren, los funcionarios judiciales anuncian para el próximo 10 de noviembre y por un mes, una huelga de todo el Poder Judicial. Dicen que es la única forma en que son escuchados.
Los actuarios judiciales se manifestaron esta mañana en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema, donde requirieron el cumplimiento de la Ley 7000/22, en el sentido de solicitar la actualización de sus salarios, a más de las bonificaciones y la creación de gastos de representación para ellos. También apoyan los reclamos de los funcionarios judiciales.
Una mujer de 40 años sigue esperando justicia por las abusos sexuales que en el 2001 denunció haber sufrido cuando tenía 12 años, hasta ser adolescente, por parte de su padrastro, un hombre que fue detenido en el 2024 tras estar 19 años prófugo. En el caso ya se dictó una condena, pero fue anulada y se debe hacer un nuevo juicio.
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego rectificó el pedido de enviar al archivo la investigación contra el médico Miguel Ángel Farina Del Río por supuesta mala praxis, que habría derivado en la muerte de Enrique Vicente Planás Mujica, durante una cirugía por una hernia hiatal. Dijo que la junta médica dio un resultado insuficiente “generando dudas”.
Un Tribunal de Sentencia de San Pedro condenó a 21 años de cárcel a un hombre que fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su vecinito, un niño de 9 años. El hecho se registró en San Estanislao, en noviembre del 2022, según informó el Ministerio Público.
Continúa en debate la propuesta de elevar hasta 10 o 15 años de encierro para adolescentes infractores de la ley, en los casos agravantes. Este proyecto sigue generando opiniones dispares.