09 ago. 2025

Citados a otra reunión con el MEC, docentes van por el reajuste salarial del 16%

Los docentes fueron convocados a una nueva reunión este viernes y esperan mejorar la propuesta del reajuste salarial del 11% que ofreció el Ministerio de Educación. Si no llegan a un acuerdo, anunciarán las próximas movilizaciones.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, explicó que este viernes fueron convocados a una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Educación. Dijo que escucharán la propuesta y esperan que haya mejoras en el ofrecimiento del Gobierno.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron este jueves establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firmes en su postura de alcanzar el 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

“Vamos a escuchar la propuesta y ojalá que haya mejoras en el ofrecimiento. Ojalá lleguemos a un acuerdo”, aseveró e indicó que los trabajadores de la educación “cedieron siempre y no reclamaron antes porque la pandemia era prioritaria”.

En otro momento, manifestó que no entienden por qué “quieren castigar al sector de los educadores” y pidió que las autoridades del Gobierno valoren a los maestros “para poder avanzar”.

Lea más: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Por su parte, Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, también indicó que escucharán a las autoridades que “tal vez consiguieron el 5%” que falta para alcanzar el reajuste salarial del 16%.

“Vamos a escuchar lo que dice el ministro (Juan Manuel Brunetti) y vamos a ver de qué forma siguen las medidas en el caso de que no se llegue al porcentaje que estamos solicitando”, adelantó.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.