24 jul. 2025

Citados a otra reunión con el MEC, docentes van por el reajuste salarial del 16%

Los docentes fueron convocados a una nueva reunión este viernes y esperan mejorar la propuesta del reajuste salarial del 11% que ofreció el Ministerio de Educación. Si no llegan a un acuerdo, anunciarán las próximas movilizaciones.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, explicó que este viernes fueron convocados a una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Educación. Dijo que escucharán la propuesta y esperan que haya mejoras en el ofrecimiento del Gobierno.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron este jueves establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firmes en su postura de alcanzar el 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

“Vamos a escuchar la propuesta y ojalá que haya mejoras en el ofrecimiento. Ojalá lleguemos a un acuerdo”, aseveró e indicó que los trabajadores de la educación “cedieron siempre y no reclamaron antes porque la pandemia era prioritaria”.

En otro momento, manifestó que no entienden por qué “quieren castigar al sector de los educadores” y pidió que las autoridades del Gobierno valoren a los maestros “para poder avanzar”.

Lea más: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Por su parte, Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, también indicó que escucharán a las autoridades que “tal vez consiguieron el 5%” que falta para alcanzar el reajuste salarial del 16%.

“Vamos a escuchar lo que dice el ministro (Juan Manuel Brunetti) y vamos a ver de qué forma siguen las medidas en el caso de que no se llegue al porcentaje que estamos solicitando”, adelantó.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, se negó este jueves a una inspección médica. El adolescente presenta presuntos rasguños en la pierna y la espalda.
El temporal registrado en horas de la madrugada en Caapucú, Departamento de Paraguarí, dejó más de 20 viviendas destechadas, además de árboles caídos y el tendido eléctrico afectado. Una escuela también quedó dañada por los fuertes vientos y lluvias.
La Fiscalía imputó este jueves al supuesto autor del homicidio de un vendedor de asaditos, ocurrido en Lambaré, Departamento Central.
La Fiscalía realizará este viernes una pericia accidentológica tras el accidente en el cual falleció una mujer que iba a bordo de su motocicleta cuando fue atropellada por un transporte público de pasajeros. El hecho ocurrió en Ñemby, Departamento Central.
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.