11 ago. 2025

Cirujano y su socio, imputados por estafa a la firma Destino

La fiscala Nathalia Silva imputó al cirujano plástico Eustacio Rojas Allegretti y a Fernando Tadeo Molinas Chaparro, síndico de su empresa, por supuesta estafa a la casa de créditos Destino SA, que les desembolsó casi G. 100 millones, en un descuento de cheques nunca pagados. El 23 de abril, la firma hizo la denuncia.

Uno de sus clientes era Fernando Molinas, quien desde febrero del 2023 empezó a hacer descuentos de cheques emitidos por el cirujano. Ese mes hizo un descuento de un cheque de G. 89.200.000 y el mismo monto también en mayo de ese año. Ambos fueron pagados normalmente.

Según la imputación, en junio del 2023, nuevamente Molinas usó un cheque emitido por Rojas Allegretti, por G. 92.500.000. La fecha de pago era de octubre de ese año; sin embargo, unos días antes, Fernando comunicó que el cheque no se podía cubrir y dio otros dos para descuento, uno por G. 42.500.000 y el otro por G. 50 millones.

Se encontraron con la sorpresa de que los cheques fueron denunciados como extraviados ya en setiembre de ese año. “Desde el inicio del negocio existió una manifestación falsa por parte de los imputados a la firma Destino, al emitir y entregar cheques que tenían pleno conocimiento de que nunca serían pagados”, expuso la fiscala.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía pidió un año de plazo para realizar 15 diligencias más en la causa en contra de Dany Durand y ex directivos de Mocipar. El Juzgado primero se opuso, pero hubo ratificación del pedido de Fiscalía Adjunta y ahora decidió otorgarle.
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.
Ante las ya normativas existentes, “pero totalmente separadas entre sí”, Stan Canova habló de la necesidad de crear una ley de créditos para que en una sola legislación se centre toda la operativa.
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.