09 nov. 2025

Círculo de Médicos, preocupado por sorpresiva actualización de plazas en Conarem

Desde el Círculo Paraguayo de Médicos manifestaron su preocupación por las modificaciones en la distribución de plazas que la Conarem realizó días después del examen de admisión a la residencia médica.

médico.jpg

La postulación para la selección de médicos a plazas acreditadas estará abierta entre el 3 y el 10 de febrero.

Foto: Pexels

A través de un documento dirigido al ministro de Salud, Julio Borba, miembros del Círculo Paraguayo de Médicos expresaron su inquietud con relación a la actualización de las plazas en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).

Le puede interesar: Círculo de Médicos pide intervención del Cones

Los médicos denunciaron que las modificaciones se realizaron posteriormente al llamado a concurso para acceder al cargo de médico residente en varias especialidades, llevado a cabo el pasado 3 de marzo y en el que participaron 943 postulantes.

De las 597 plazas que había disponibles antes de la “sorpresiva actualización”, ahora quedan 547, según el documento de los médicos y la lista de ofertas de la Conarem.

Embed

La Conarem retiró 50 vacancias para la especialidad de Medicina Familiar y las destinó a la selección de médicos de atención primaria de salud (APS), mientras que agregó dos plazas más en Cirugía General para el Hospital General de Barrio Obrero.

Los médicos consideraron que la primera acción de la Conarem atentó contra “los derechos de los postulantes que se han sometido a este proceso de selección bajo reglas previamente aprobadas y aceptadas”.

También puede leer: Médicos usan relojes inteligentes para copiar en exámenes de residencias, denuncia gremio

Según manifestaron, agregar dos plazas en Cirugía General para el Hospital de Barrio Obrero no corresponde porque dicha especialidad se eliminó del nosocomio, “ante denuncias de condiciones inapropiadas para la formación de los médicos, tanto por la infraestructura como por la cantidad de camas para el servicio”.

Bajo estos dos argumentos expuestos en el documento, el Círculo Paraguayo de Médicos pide rectificar la acción, manteniendo las 50 plazas y eliminando las dos plazas concedidas a la especialidad de Cirugía General.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.