21 nov. 2025

Circulación sostenida: Salud no descarta que Asunción, Central y Alto Paraná retrocedan de fase

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Juan Carlos Portillo, habló sobre la circulación viral sostenida del Covid-19 en Asunción y los departamentos Central y Alto Paraná. El médico no descartó un encierro parcial por ciudades o un retroceso de fase de la cuarentena inteligente.

colectivo.jpg

Desde el Ministerio de Salud recomiendan evitar las aglomeraciones ante la pandemia del coronavirus.

Foto: Fernando Calistro.

Juan Carlos Portillo, viceministro de Salud, mencionó que Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas donde la circulación del Covid-19 se está registrando con una mayor intensidad y de manera ininterrumpida.

“En principio, apuntamos a que no sea drástico (las medidas de encierro o retroceso de fase), salvo que veamos que la situación lo amerite. En ese sentido es que se habla de un cambio de estrategia introduciendo un tipo de cierre más drástico. No se descarta el retroceso, eso hay que tener en cuenta absolutamente, es más, estamos viendo que otros países están aplicando eso como una estrategia”, explicó.

Portillo señaló que el virus se encuentra circulando en forma activa ya en la comunidad, mientras que anteriormente el mayor número de casos se dio en sitios de confinamiento como en el caso de los albergues.

Nota relacionada: Covid-19: el 90% de casos se dan de forma leve, pero temen que sigan aumentando

“Hoy en día eso viró y categóricamente vemos que en cualquier parte del país están apareciendo, sobre todo casos de relevancia epidemiológica ya que no hay una vinculación con un contacto previo, que son los casos sin nexos, quiere decir que ya hay una circulación viral amplia”, precisó.

“A eso se refiere la circulación viral sostenida. Han aparecido (en Asunción, Central y Alto Paraná) casos de manera ininterrumpida, prácticamente, porque día a día estamos encontrando en esos territorios”, indicó.

Aseguró que la cartera sanitaria ya miraba con preocupación la consolidación de la circulación del virus. “En estos tres territorios en particular hay que redoblar los esfuerzos”, alegó.

También puede leer: Covid-19: Detectan 116 nuevos positivos y reportan un fallecido

El viceministro afirmó que están enfocados en los territorios analizando el comportamiento de dicha circulación viral sostenida. Sin embargo, no quiso adelantar ninguna medida.

“No está confirmado, porque vemos que en líneas generales la situación es manejable con las medidas que se vienen aplicando, pero de ahí que estamos analizando para eventualmente proceder a algún tipo de cierre selectivo de algún territorio o distrito de manera a replicar un poco de lo que se hizo, por ejemplo, en Concepción o en San Roque González de Santa Cruz, donde hubo un retroceso, o detenerse en un fase determinada como para tener control epidemiológico”, sostuvo.

El Ministerio de Salud confirmó que los casos positivos ascienden a 4.444 en todo el país. En tanto las víctimas fatales de coronavirus ascienden a 41.

Más contenido de esta sección
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.