12 nov. 2025

Circulación del serotipo 2 del dengue podría agravar epidemia

El director de Hospitales del Área Central del IPS, Jorge Batista, señaló que en esta epidemia del dengue se encuentran circulando dos serotipos: DEN-4 y DEN-2, este último se presenta de manera más agresiva y podría ser adquirido por personas que ya tuvieron el serotipo 4.

Dengue, Concepción, hospitales abarrotados_18242390.jpg

El ministro de Salud insiste en que no es necesario que se declare emergencia sanitaria.

Foto: Justiniano Riveros.

Esta semana, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reportó 20 muertes confirmadas a causa del dengue y 106.000 nuevas notificaciones de casos sospechosos de la enfermedad, en su mayoría del serotipo 4. Sin embargo, la actual epidemia trae una particularidad y es que también se encuentra circulando el serotipo 2, el cual tiene síntomas mucho más graves.

Jorge Batista, director de Hospitales del Área Central del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que a diferencia del DEN-4, el DEN-2 podría saturar las áreas de internación de los hospitales del país.

“El primer serotipo (DEN-4) que estuvo circulando es más tranquilo, no complica tanto; este segundo serotipo (DEN-2) es el que trae complicaciones”, advirtió.

Nota relacionada: Salud aumenta a 20 las muertes por dengue desde inicio de la epidemia

Si bien el médico insistió en que llamativamente se encuentran circulando los dos serotipos al mismo tiempo, aclaró que el que mantiene en números rojos a Salud Pública es el 4. “El serotipo 4 requirió más consultas ambulatorias, pero no internación”, precisó.

Agregó que el serotipo 2 es mucho más grave y detalló la manera en que la enfermedad afecta el cuerpo. Apuntó que en estos casos, las embarazadas y los adultos mayores tienen mayor riesgo de complicaciones.

“Se presentan cuadros de shock hipovolémico, que hace perder muchos líquidos internamente, el paciente se deshidrata y requiere expansiones con suero fisiológico. El cuerpo cuando se ve sometido a un proceso de inflamación, que se produce con la infección viral, se puede ir complicando a otros escenarios”, señaló.

También puede leer: Salud estima 6 a 8 semanas más de epidemia de dengue en Asunción y Central

Batista también alertó que el dengue no crea inmunidad para todos los serotipos, en caso de haber contraído la enfermedad, esta te protege por un tiempo del serotipo al que se fue expuesto, pero no a otros.

El director de Hospitales del Área Central dijo que el IPS registró en sus clínicas periféricas 132.000 consultas en el área de Urgencias solo en el mes de enero, sin contar las atenciones en el hospital central y en el interior del país.

Indicó que en comparación con la epidemia del 2016, la previsional registró 75.000 consultas en Urgencias, lo que quiere decir que este año se duplicaron los casos.

El aislamiento es fundamental para combatir epidemia

El profesional médico habló sobre la necesidad de tomar medidas de precaución ante la epidemia del dengue, además de la eliminación de los criaderos de mosquitos; hizo hincapié en aislar a los pacientes con la enfermedad.

“El enfermo debe quedarse en casa, aislado, con mosquitero y repelente. No debe ir al trabajo, son 10 días de reposo por dengue, no es solo por el estado de salud del paciente, sino la transmisión del virus”, insistió.

Lea más en: Dengue: Epidemia pudo no ser “tan grande”, según Vigilancia de la Salud

Comentó que si un empleador no dimensiona que el contagio es masivo, al obligar a ir a trabajar a una persona lo que hará es multiplicar por 10 los enfermos por esta enfermedad, que se contagia por la picadura del Aedes aegypti.

La epidemia es un fracaso de la sociedad

Batista definió como “números de la vergüenza” a la cantidad de muertes y casos confirmados de la enfermedad en el país, y que no representa un fracaso solo para el sistema de salud, sino para la sociedad misma.

“Son los números de la vergüenza porque demuestran que somos un fracaso como sociedad porque sabemos cómo es el enemigo, sabemos dónde vive y cómo combatirlo, pero seguimos perdiendo”, lamentó.

Insistió en la necesidad de mantener la limpieza de la casa y de la comunidad permanentemente.

“Mientras la sociedad no tome conciencia no va a haber sistema de salud que pueda contener este problema, de cualquier epidemia, de cualquier enfermedad. Hoy impacta el dengue, pero mañana puede impactar la influenza o el coronavirus”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.