15 jul. 2025

Circuito Rosa de IPS facilita diagnóstico

Con la iniciativa denominada Circuito Rosa, que incluye tres estudios en un solo día, en el Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS) se logró detectar un total de cuatro casos de cáncer de mama –entre junio y setiembre de este año–, señaló la doctora Laura Zalazar, mastóloga. Entre los casos diagnosticados se encuentran mujeres entre 54 años, 55 años y 75 años.

El servicio se destaca en el mes de Octubre Rosa. Para acceder a los servicios de diagnóstico del Circuito Rosa no es necesario contar con una orden médica. El servicio incluye mamografía, ecografía mamaria, consulta y, en casos sospechosos, una biopsia.

El primer paso es con el acceso al estudio de la mamografía; el segundo paso comprende la ecografía mamaria y el tercer paso es la consulta con la mastóloga, ya con los resultados de ambos estudios.

Desde junio a setiembre, en el Circuito Rosa fueron atendidas 184 pacientes, se realizaron 21 biopsias, de las cuales cuatro casos fueron diagnosticados como cáncer de mama, explicó la Dra. Zalazar.

El cáncer de mama representa la segunda causa de muerte entre las mujeres en el país

El agendamiento es a través del WhatsApp (0981) 940-532. Los cupos están llenos por el mes de octubre, por lo que las citas se dan para noviembre.

“Estamos viendo hasta diez pacientes por día. Porque como es un circuito y como cada paciente debe hacer primero mamografía, después tiene que pasar a ecografía, después a la consulta, y si hace falta biopsia”, señaló la doctora Zalazar con relación a la lista de espera. El plantel está conformado por 14 profesionales.

Cómo controlarse. Durante el autoexamen de mamas, las mujeres deben estar atentas si detectan algún cambio en la coloración de la piel, si hay un bulto, hundimiento, hoyuelo o si el pezón se retrae o se mete para dentro, o se pela o sangra, señaló la mastóloga. En estos casos, es necesario consultar urgentemente con un especialista.

“Esos son algunos signos que la paciente puede notar al mirarse al espejo. Y después al palparse, si es que siente alguna masa, un bulto, alguna pelotita, que no duela por sobre todo. Porque normalmente el cáncer de mamá no duele, entonces normalmente la gente por eso no consulta”.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.