08 ago. 2025

Circuito Rosa de IPS facilita diagnóstico

Con la iniciativa denominada Circuito Rosa, que incluye tres estudios en un solo día, en el Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS) se logró detectar un total de cuatro casos de cáncer de mama –entre junio y setiembre de este año–, señaló la doctora Laura Zalazar, mastóloga. Entre los casos diagnosticados se encuentran mujeres entre 54 años, 55 años y 75 años.

El servicio se destaca en el mes de Octubre Rosa. Para acceder a los servicios de diagnóstico del Circuito Rosa no es necesario contar con una orden médica. El servicio incluye mamografía, ecografía mamaria, consulta y, en casos sospechosos, una biopsia.

El primer paso es con el acceso al estudio de la mamografía; el segundo paso comprende la ecografía mamaria y el tercer paso es la consulta con la mastóloga, ya con los resultados de ambos estudios.

Desde junio a setiembre, en el Circuito Rosa fueron atendidas 184 pacientes, se realizaron 21 biopsias, de las cuales cuatro casos fueron diagnosticados como cáncer de mama, explicó la Dra. Zalazar.

El cáncer de mama representa la segunda causa de muerte entre las mujeres en el país

El agendamiento es a través del WhatsApp (0981) 940-532. Los cupos están llenos por el mes de octubre, por lo que las citas se dan para noviembre.

“Estamos viendo hasta diez pacientes por día. Porque como es un circuito y como cada paciente debe hacer primero mamografía, después tiene que pasar a ecografía, después a la consulta, y si hace falta biopsia”, señaló la doctora Zalazar con relación a la lista de espera. El plantel está conformado por 14 profesionales.

Cómo controlarse. Durante el autoexamen de mamas, las mujeres deben estar atentas si detectan algún cambio en la coloración de la piel, si hay un bulto, hundimiento, hoyuelo o si el pezón se retrae o se mete para dentro, o se pela o sangra, señaló la mastóloga. En estos casos, es necesario consultar urgentemente con un especialista.

“Esos son algunos signos que la paciente puede notar al mirarse al espejo. Y después al palparse, si es que siente alguna masa, un bulto, alguna pelotita, que no duela por sobre todo. Porque normalmente el cáncer de mamá no duele, entonces normalmente la gente por eso no consulta”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.