26 ago. 2025

Cinco paraguayos triunfan con proyectos emprendedores

Cinco paraguayos ganaron el concurso Innovadores Menores de 35 Años Paraguay y Bolivia, impulsado por la revista MIT Technology Review, perteneciente al prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets.

mosaico-innovadores-paraguay-bolivia

Vista de los ganadores del concurso impulsado por el Instituto Tecnológico de Massachussets. | Gentileza.

Nicolás Arrellaga (27), Víctor Cartes (33), Gabriela Galilea (31), Federico Gaona (30) y Óscar Sánchez (27) son los cinco paraguayos que ganaron el concurso de innovadores del MIT, además de los bolivianos Daniel Ponce (30), Sergio Mejía (33) y Daniella García (33).

Esta es la primera edición del evento en nuestro país y fue posible gracias a la organización de la agencia Tellma y al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Si bien el premio no es monetario, la publicación de los emprendedores en la revista posibilitará que inversionistas locales y extranjeros puedan conocer el talento nacional.

El acto de premiación tendrá lugar en el Centro Paraguayo Japonés, el próximo 27 de septiembre, a las 18.00. Durante el evento, dos de los ganadores recibirán una mención especial con los títulos de “Innovador Social” e “Innovador del año”.

La ceremonia contará además con paneles sobre el impacto de la tecnología en la innovación social y que contará con ponentes internacionales como Camilo Herrera, presidente de la Fundación Un Litro de Luz de Colombia, Rolando Tenorio, presidente y fundador de Hand Talk y Javier Firpo, especialista en educación y responsabilidad social empresarial.

Los interesados en asistir al evento pueden registrarse haciendo click aquí.

Proyectos ganadores:

Nicolás Arrellaga creó plataforma digital de crowfunding denominada Nexoos, con la que busca financiación más accesible para emprendedores.

Víctor Cartes desarrolló un software de gestión en la nube llamado Bims, con el que ofrece un ‘salvavidas’ digital a las pequeñas empresas.

Gabriela Galilea impulsó un software de diagnóstico y tratamiento para niños con problemas de visión denominado Okimo.

Federico Gaona creó un detector inteligente contra la enfermedad de chagas con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción.

Finalmente, Óscar Sánchez desarrolló un call center en la nube que ayudará a las empresas a dar soporte telefónico con un simple enlace.

Más contenido de esta sección
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 apunta al bienestar de todos los paraguayos. El documento fue entregado para su análisis en el Congreso. El texto prevé suba de USD 236 millones para salarios de funcionarios públicos.
Un total de 42 reclusos fueron trasladados desde la Antigua Penitenciaria de Emboscada a otras penitenciarías tras el hallazgo de celdas vips con lujosas comodidades como frigobar, muebles varios, acondicionador de aire, televisor plasma, entre otros.
La mañana fría y una tarde con ambiente más cálido es lo que se espera para este martes en todo el país. Una densa neblina se tendrá durante las primeras horas de la jornada. No se pronostican lluvias.
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.