“Una rabia e impotencia horrible que te llamen a decir, cuando tu mamá ya no está, que su remedio ya se encuentra disponible”, lamentó la ciudadana Carol Sojer en sus redes sociales.
Lea más: Pacientes con cáncer exigen un mayor presupuesto para acceder a tratamientos
En ese sentido, detalló que habían solicitado hace cinco meses un medicamento urgente para la quimioterapia de su madre, pero recién ahora le llamaron desde el Hospital de Clínicas, porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio.
“Pero gracias por nada, porque mi mamá hace 16 días falleció”, expresó la mujer, muy dolida con el deficiente sistema sanitaria de nuestro país.
Después de 5 meses de haber pedido por amparo un remedio URGENTE para la quimioterapia de mi mamá, me llama el hospital de clínicas porque el ministerio de ‘salud’ se dignó en darnos su remedio, pero GRACIAS POR NADA, porque mi mamá hace 16 días falleció. @msaludpy
— Carol Sojer (@Carol_Sojer) March 31, 2025
Entre tanto, dijo que ojalá se tomara más en serio la vida de las personas, ya que también pidieron a la Dirección de Beneficencia Social (Diben) en diciembre un Port-a-Cath, que es un dispositivo que se implanta bajo la piel y permite acceder a una vena grande para tratamientos intravenosos, como quimioterapia.
Entérese más: IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas
“Hasta el momento que ella estuvo con nosotros no tenían el ‘presupuesto’ porque Santiago Peña no desembolsaba el dinero. Pero claro, que les va a importar, si ellos se van fuera del país para para tratar cualquier tipo de cáncer”, lamentó la ciudadana.
La respuesta del sistema sanitario a los pacientes con cáncer en Paraguay cambia constantemente, ya que muchas veces la falta de remedios y estudios obliga a los pacientes a tener que costear el tratamiento con dinero de sus bolsillos, vendiendo a veces todo lo que tienen o apelando a la solidaridad de familiares, amigos y ciudadanía en general.
Debido a una gran deficiencia en materia sanitaria local, muchos compatriotas deben dejar el país para buscar un tratamiento que mínimamente los dignifique y dé esperanzas de vida.