25 abr. 2025

Cinco meses después y con su madre fallecida, Salud le avisa sobre remedio solicitado vía amparo

Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.

Santiago Peña junto a la ministra de Salud María Teresa Barán y personal de blanco.jpg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, junto al presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Ministerio de Salud.

“Una rabia e impotencia horrible que te llamen a decir, cuando tu mamá ya no está, que su remedio ya se encuentra disponible”, lamentó la ciudadana Carol Sojer en sus redes sociales.

Lea más: Pacientes con cáncer exigen un mayor presupuesto para acceder a tratamientos

En ese sentido, detalló que habían solicitado hace cinco meses un medicamento urgente para la quimioterapia de su madre, pero recién ahora le llamaron desde el Hospital de Clínicas, porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio.

“Pero gracias por nada, porque mi mamá hace 16 días falleció”, expresó la mujer, muy dolida con el deficiente sistema sanitaria de nuestro país.

Entre tanto, dijo que ojalá se tomara más en serio la vida de las personas, ya que también pidieron a la Dirección de Beneficencia Social (Diben) en diciembre un Port-a-Cath, que es un dispositivo que se implanta bajo la piel y permite acceder a una vena grande para tratamientos intravenosos, como quimioterapia.

Entérese más: IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

“Hasta el momento que ella estuvo con nosotros no tenían el ‘presupuesto’ porque Santiago Peña no desembolsaba el dinero. Pero claro, que les va a importar, si ellos se van fuera del país para para tratar cualquier tipo de cáncer”, lamentó la ciudadana.

La respuesta del sistema sanitario a los pacientes con cáncer en Paraguay cambia constantemente, ya que muchas veces la falta de remedios y estudios obliga a los pacientes a tener que costear el tratamiento con dinero de sus bolsillos, vendiendo a veces todo lo que tienen o apelando a la solidaridad de familiares, amigos y ciudadanía en general.

Debido a una gran deficiencia en materia sanitaria local, muchos compatriotas deben dejar el país para buscar un tratamiento que mínimamente los dignifique y dé esperanzas de vida.

Más contenido de esta sección
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.