18 nov. 2025

Cinco formas de aprovechar las guayabas

A la par que pasan los meses más calurosos del año, merma la crecida de nuevas frutas de guayaba. Pero aún se pueden aprovechar las que siguen creciendo en los árboles. Te dejamos cinco maneras útiles y saludables de “sacarle el jugo” y esperar con ansias la próxima época fructífera.

GUAYABA.jpg

Los jugos son una de las opciones más frescas y se pueden combinar con otras frutas.

La guayaba es una fruta tropical originaria del Caribe y América Central que se destaca por su aroma, su sabor suave y astringente, y el color de su pulpa, de un subido tono rosado cuando está madura.

Es rica en minerales, potasio, magnesio y muy baja en sodio; contiene fósforo, hierro, zinc, cobre, selenio y licopeno, detalló la nutricionista Elizabeth Ortigoza a Última Hora.

Embed

“La guayaba es sumamente versátil; puede consumirse cruda, como fruta, o cocida, como mermelada, jalea o dulce, de los cuales nuestro país hace gala”, mencionó la profesional.

Cruda

Se puede consumir directamente del árbol o en ensalada de frutas, siempre retirando las semillas que son causantes de estreñimiento y cuidando que estén bien maduras.

Jugos

Son ricos y frescos los licuados de guayaba, con agua o leche. Para hacerlo, se puede utilizar toda la fruta y después colar para sacar las semillas o sacar las semillas ya antes.

También se puede preparar un licuado con agua y consumir quitando las semillas pero sin colar la pulpa.

Smoothies

También puede utilizarse para smoothies, combinándola con otras frutas y/o vegetales, dándole así un toque exótico a la preparación.

Embed

Ensalada verde

Otra opción más que saludable es consumirla en una ensalada verde que puede contener ricota fresca, hojas verdes (lechuga, espinaca, rúcula, berro), nueces y trocitos de pulpa de guayaba.

Dulce en casco sin azúcar

Las mermeladas y los dulces de guayaba son algunas de las tentaciones de los paraguayos, pero su alto contenido calórico los deja en desventaja, ya que para su elaboración casera se necesita de mucha azúcar.

Esta opción es también casera pero menos calórica.

Embed

La profesional recomendó su consumo por ser un excelente antioxidante natural, un buen aliado de la salud respiratoria y de la piel. El té de sus hojas se utiliza para el tratamiento del catarro, la tos y estados gripales; también es protector contra el cáncer de próstata (siempre que la fruta se cocine, ya que la cocción activa el licopeno), y ayuda a reducir los niveles altos de colesterol cuando se consume con regularidad.

Más contenido de esta sección
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.