22 nov. 2025

Cinco formas de aprovechar las guayabas

A la par que pasan los meses más calurosos del año, merma la crecida de nuevas frutas de guayaba. Pero aún se pueden aprovechar las que siguen creciendo en los árboles. Te dejamos cinco maneras útiles y saludables de “sacarle el jugo” y esperar con ansias la próxima época fructífera.

GUAYABA.jpg

Los jugos son una de las opciones más frescas y se pueden combinar con otras frutas.

La guayaba es una fruta tropical originaria del Caribe y América Central que se destaca por su aroma, su sabor suave y astringente, y el color de su pulpa, de un subido tono rosado cuando está madura.

Es rica en minerales, potasio, magnesio y muy baja en sodio; contiene fósforo, hierro, zinc, cobre, selenio y licopeno, detalló la nutricionista Elizabeth Ortigoza a Última Hora.

Embed

“La guayaba es sumamente versátil; puede consumirse cruda, como fruta, o cocida, como mermelada, jalea o dulce, de los cuales nuestro país hace gala”, mencionó la profesional.

Cruda

Se puede consumir directamente del árbol o en ensalada de frutas, siempre retirando las semillas que son causantes de estreñimiento y cuidando que estén bien maduras.

Jugos

Son ricos y frescos los licuados de guayaba, con agua o leche. Para hacerlo, se puede utilizar toda la fruta y después colar para sacar las semillas o sacar las semillas ya antes.

También se puede preparar un licuado con agua y consumir quitando las semillas pero sin colar la pulpa.

Smoothies

También puede utilizarse para smoothies, combinándola con otras frutas y/o vegetales, dándole así un toque exótico a la preparación.

Embed

Ensalada verde

Otra opción más que saludable es consumirla en una ensalada verde que puede contener ricota fresca, hojas verdes (lechuga, espinaca, rúcula, berro), nueces y trocitos de pulpa de guayaba.

Dulce en casco sin azúcar

Las mermeladas y los dulces de guayaba son algunas de las tentaciones de los paraguayos, pero su alto contenido calórico los deja en desventaja, ya que para su elaboración casera se necesita de mucha azúcar.

Esta opción es también casera pero menos calórica.

Embed

La profesional recomendó su consumo por ser un excelente antioxidante natural, un buen aliado de la salud respiratoria y de la piel. El té de sus hojas se utiliza para el tratamiento del catarro, la tos y estados gripales; también es protector contra el cáncer de próstata (siempre que la fruta se cocine, ya que la cocción activa el licopeno), y ayuda a reducir los niveles altos de colesterol cuando se consume con regularidad.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.