17 nov. 2025

Cifarma plantea ante el Senado un proyecto de ley para cobrar millonaria deuda

Representantes de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma) se reunieron este lunes con la mesa directiva del Senado a fin de plantear un proyecto de ley que les permita cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado.

WhatsApp Image 2021-08-02 at 11.53.07 AM.jpeg

Gerardo García Saguier, titular de Cifarma, visitó el Congreso para conversar sobre la deuda del Ministerio de Salud generada durante la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Tras la reunión, el titular de Cifarma, Gerardo García Saguier, expresó su satisfacción por la “buena recepción y predisposición” de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Gerardo García explicó que el proyecto de ley plantea el uso de recursos financieros que están inmovilizados en el Banco Central, en concepto de liquidez y encaje, para cobrar los USD 152 millones que les adeuda el Estado por la provisión de medicamentos.

“Ante la situación que estamos viviendo necesitamos de recursos financieros para ‘stockearnos’ de insumos para los medicamentos, y que podamos tener productos para lo que se viene respecto al Covid-19”, dijo el empresario.

Relacionado: Cifarma resalta la capacidad innovadora y pide pago al Estado

Asimismo, la Cámara de la Industria Química Farmacéutica aseguró que si es que el Estado les abona la deuda, tendrán mayor previsibilidad, lo que a su vez les permitirá bajar los precios en futuras licitaciones.

El titular del gremio farmacéutico explicó que la millonaria deuda del Estado se generó durante la crisis sanitaria, ya que Hacienda realizó pagos parciales sin que ellos corten la provisión de los medicamentos.

“Los gastos de medicamentos se pagan con lo que se recauda en concepto de impuesto y estos recursos no son suficientes. Nosotros jamás dejamos de proveer los medicamentos”, explicó.

Las 19 empresas que integran Cifarma realizaron millonarias inversiones para proveer de antivirales al Ministerio de Salud durante la crisis generada por el Covid-19. Además, trabajan en la posibilidad de fraccionar las vacunas.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.