15 nov. 2025

Cifarma asegura provisión de atracurio y midazolam para los próximos cuatro meses

Desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) garantizaron la provisión de atracurio y midazolam para los próximos cuatro meses para el Ministerio de Salud Pública. Estos medicamentos son utilizados en pacientes que están en Terapia Intensiva a causa del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

El representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, indicó que están trabajando en la provisión de otros fármacos considerados críticos y de uso en Terapia Intensiva.

Asimismo, comentó que la provisión de atracurio y midazolam está asegurada para los próximos cuatro meses para el Ministerio de Salud Pública.

En lo que va del mes de abril ya se entregaron 75.000 ampollas de atracurio y este viernes otras 15.000 más. Igualmente, Ávila adelantó que en los próximos días llegarán unas 30.000 dosis del fármaco.

Es decir, en este mes completarán al menos 112.000 ampollas de atracurio entregadas al Ministerio de Salud Pública.

Respecto al midazolam, Ávila expresó que esta semana ya se inició la entrega del fármaco y la cartera sanitaria ya recibió 35.000 ampollas y el Instituto de Previsión Social (IPS) unas 51.000 dosis. Estima que en los próximos días estarán entregando otras 100.000 unidades.

Lea más: Covid-19: Salud informa sobre 70 nuevas muertes y 2.367 nuevos contagios

“La provisión de atracurio y midazolam está asegurada para los próximos cuatro meses. Estamos cubriendo el consumo diario, pero hay que reconocer que esto está incrementándose”, señaló en contacto con NPY.

En otro momento, dijo que desde Cifarma van a continuar con la provisión de estos medicamentos esenciales para los pacientes con Covid. “También hay gente que está importando atracurio para poder ayudar”, acotó.

Igualmente, dijo que reciben materia prima para cubrir los próximos ocho meses, siempre y cuando no se produzcan restricciones en la exportación.

Por último, indicó que la industria farmacéutica está trabajando muy de cerca con el doctor Derlis León, director de Insumos del Ministerio de Salud, en 14 ítems considerados críticos, entre ellos la enoxaparina, antibióticos, noradrenalina

“Son los medicamentos considerados críticos y de uso en Terapia Intensiva y en eso estamos trabajando para asegurar su provisión”, concluyó.

La falta de medicamentos esenciales para los internados por coronavirus obliga a los familiares a extremar recursos para adquirirlos y lograr la recuperación de sus allegados.

Para intentar paliar la situación, el Gobierno implementó el subsidio Pytyvõ Medicamentos. No obstante, el sistema es muy criticado al ser muy burocrático.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.