17 ago. 2025

Senador advierte que “castigo” a minimercados crea incertidumbre y podría desalentar inversiones

El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.

Éver Villalba y demás.jpg

El senador liberal se refirió a las medidas económicas de Peña que le parecen insuficientes.

FOTO: GENTILEZA

El senador liberal Éver Villalba, miembro de la Bancada Democrática en el Congreso, señaló que con los cháke y amenazas a grupos que no son del agrado del Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, solo generará “incertidumbre” y no soluciones.

“El cierre temporal de locales Biggie, la apertura para el ingreso de carne brasilera y el anuncio de ‘revisar utilidades’ no son soluciones, son amenazas del poder. Un cháke”.
Éver Villalba, senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Instó a que las medidas que aparentan ser “castigos” por parte del Gobierno se reemplacen por acciones que realmente fomenten la inversión y garanticen la seguridad jurídica.

“Un Gobierno serio debe generar políticas estables que garanticen seguridad jurídica, competitividad y precios justos, no improvisar medidas que parecen castigos. Paraguay necesita reglas claras, previsibilidad y una economía con rostro humano, no reacciones coyunturales que ahuyentan inversión y generan incertidumbre”, sostuvo el parlamentario opositor.

Medida

Desde el último martes, las instituciones de control dispusieron el cierre de unos 200 locales de Biggie, una cadena de 24 horas.

Se estima que la marca tiene 3.500 colaboradores y unos 500 proveedores.

A este respecto, el diputado Adrián Billy Vaesken (PLRA) exigió también “que el Gobierno transparente todas sus actualizaciones; que esta medida sin precedentes no sea un tipo de terrorismo de Estado”.

Más contenido de esta sección
La mayoría cartista en el Senado modificó varios artículos de la Ley 9844 de 1941, para que el Club Recoleta pueda disponer del terreno fiscal que le cedió, bajo condiciones, el entonces presidente Higinio Morínigo. Para los senadores que se opusieron, esta medida contradice la naturaleza por la cual se le otorgó el predio, que hoy está en una zona de gran valor inmobiliario.
El abogado José Ramón Bogado, implicado en un supuesto pedido de soborno a Darío Messer, es el nuevo apoderado del equipo del ex vicepresidente Hugo Velázquez.
En la sesión plenaria de la Cámara de Senadores celebrada este miércoles incluyeron en el punto 9 del orden del día, 30 pedidos de acuerdo constitucional, algunos de diciembre último, para la designación de 12 embajadores concurrentes ante igual número de países con los que el Paraguay mantiene relaciones, pero sin representante diplomático residente.
La Cámara Alta sancionó el proyecto de ley que establece normas para los cigarrillos electrónicos. De esta forma, los productos se comercializarán exclusivamente en tiendas especializadas bajo las mismas restricciones que rigen para los cigarrillos comunes, incluyendo limitaciones en la publicidad. Además, se establece que solo podrán contener un máximo de 2% de nicotina y que su venta será permitida únicamente a personas mayores de 18 años.
La Fuerza Aérea Paraguaya informó que este viernes 27 de junio llegarán al país los primeros cuatro Super Tucanos. Los restantes dos arribarán entre los meses de octubre y noviembre de este año.