17 nov. 2025

Cierran los portones en locales de votación y arranca conteo del TREP

A las 16:00 se cerraron los portones de los distintos locales de votación en 13 distritos, donde se desarrollaron las elecciones municipales complementarias, y se da inicio al conteo de votos por el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

elecciones municipales.jpg

Este domingo se llevó a cabo las elecciones municipales complementarias (periodo 2021-2026) en 13 distritos del país.

Foto: Justicia Electoral

A las 16:00 puntualmente se cerraron los portones de los 76 locales habilitados para las elecciones municipales complementarias desarrolladas este domingo en 13 distritos del país.

Posteriormente, el Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) dará inicio al conteo de los votos a través del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP).

La divulgación de los datos depende de la rapidez en que se contabilizan los votos en las mesas y su posterior envío a la sede central de la Justicia Electoral, según informaron.

La proclamación de los candidatos electos está prevista a ser realizada en acto público por el Tribunal Electoral de cada circunscripción.

El padrón para estas elecciones contó con un total de 356.155 electores, quienes eligieron a sus nuevos intendentes para completar el periodo hasta el 2026.

La jornada cívica se desarrolló con tranquilidad y sin inconvenientes, informó el TSJE a través de la red social X (antes Twitter).

Nota relacionada: Inician las elecciones de nuevos intendentes en 13 distritos

La institución electoral también puso en marcha el Plan de Voto Accesible y el Voto en Casa para los electores de Villa Elisa y Capiatá, del Departamento Central.

Así también se coordinaron medidas de seguridad con la Comandancia de la Policía Nacional.

Si bien desde el TSJE informaron que se contó con una importante afluencia de personas, en un local de votación de Capiatá comunicaron que solo tenía el 12% de participación, de acuerdo con un medio local.

Los 13 municipios que eligieron a los nuevos jefes comunales son San Alfredo, Departamento de Concepción; San Pedro del Ycuamandyyú, Departamento de San Pedro; Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí, del Departamento de Cordillera.

Las elecciones se desarrollaron también en el distrito de Abaí, Departamento de Caazapá; Cambyretá y José Leandro Oviedo, Departamento de Itapúa; Ybycuí y Sapucái, en el Departamento de Paraguarí; Santa Rita, Alto Paraná, y las ciudades de Villa Elisa y Capiatá, en Central.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional