25 abr. 2025

Científicos temen que proyecto Hambre cero provoque “un golpe fatal” a investigaciones

La Sociedad Científica del Paraguay manifestó su preocupación por el proyecto de ley que pretende centralizar los recursos de alimentación escolar con la utilización del 100% de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú, poniendo en riesgo fondos destinados a otras áreas.

locales_685842.JPG_3610703.jpg

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con varios programas de apoyo a la investigación científica.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley de hambre cero en las escuelas, presentado por el presidente Santiago Peña, sigue generando reacciones en distintos sectores que se verían afectados por la iniciativa de centralizar los recursos de la alimentación escolar destinando el 100% del dinero recibido de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

La Sociedad Científica del Paraguay, a través de un comunicado, expresó su preocupación por esta iniciativa y teme que esta decisión anule los fondos destinados al apoyo y desarrollo de la ciencia en el país “provocando un golpe fatal a la investigación científica nacional”.

Eso afectaría al Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología que se inició en el año 2012 y debe concluir en el 2027.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Actualmente, el programa prevé 312 proyectos de investigación y desarrollo, 4 proyectos estratégicos y 20 proyectos multicéntricos, según afirmaron.

El Programa Nacional de Incentivo para los Investigadores, que beneficia a 700 investigadores e investigadoras, también se vería afectado con este proyecto del Gobierno.

El lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el proyecto denominado Hambre cero en las escuelas, y tiene como finalidad la universalización de la alimentación, llegando a 1.300.000 estudiantes, los 180 días del año lectivo.

Lea también: Gobernador critica discriminación a Central y apunta a golpe político

Para ello todo el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) sería destinado a este efecto, un total de USD 250 millones, provenientes de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

Esto dejaría sin financiamiento al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que además financia al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otros; la ley de arancel cero; el Fondo Nacional de Salud; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); proyectos de infraestructura para la educación.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.