11 jul. 2025

Científicos temen que proyecto Hambre cero provoque “un golpe fatal” a investigaciones

La Sociedad Científica del Paraguay manifestó su preocupación por el proyecto de ley que pretende centralizar los recursos de alimentación escolar con la utilización del 100% de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú, poniendo en riesgo fondos destinados a otras áreas.

locales_685842.JPG_3610703.jpg

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con varios programas de apoyo a la investigación científica.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley de hambre cero en las escuelas, presentado por el presidente Santiago Peña, sigue generando reacciones en distintos sectores que se verían afectados por la iniciativa de centralizar los recursos de la alimentación escolar destinando el 100% del dinero recibido de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

La Sociedad Científica del Paraguay, a través de un comunicado, expresó su preocupación por esta iniciativa y teme que esta decisión anule los fondos destinados al apoyo y desarrollo de la ciencia en el país “provocando un golpe fatal a la investigación científica nacional”.

Eso afectaría al Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología que se inició en el año 2012 y debe concluir en el 2027.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Actualmente, el programa prevé 312 proyectos de investigación y desarrollo, 4 proyectos estratégicos y 20 proyectos multicéntricos, según afirmaron.

El Programa Nacional de Incentivo para los Investigadores, que beneficia a 700 investigadores e investigadoras, también se vería afectado con este proyecto del Gobierno.

El lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el proyecto denominado Hambre cero en las escuelas, y tiene como finalidad la universalización de la alimentación, llegando a 1.300.000 estudiantes, los 180 días del año lectivo.

Lea también: Gobernador critica discriminación a Central y apunta a golpe político

Para ello todo el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) sería destinado a este efecto, un total de USD 250 millones, provenientes de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

Esto dejaría sin financiamiento al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que además financia al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otros; la ley de arancel cero; el Fondo Nacional de Salud; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); proyectos de infraestructura para la educación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.