06 nov. 2025

Científicos temen que proyecto Hambre cero provoque “un golpe fatal” a investigaciones

La Sociedad Científica del Paraguay manifestó su preocupación por el proyecto de ley que pretende centralizar los recursos de alimentación escolar con la utilización del 100% de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú, poniendo en riesgo fondos destinados a otras áreas.

locales_685842.JPG_3610703.jpg

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con varios programas de apoyo a la investigación científica.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley de hambre cero en las escuelas, presentado por el presidente Santiago Peña, sigue generando reacciones en distintos sectores que se verían afectados por la iniciativa de centralizar los recursos de la alimentación escolar destinando el 100% del dinero recibido de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

La Sociedad Científica del Paraguay, a través de un comunicado, expresó su preocupación por esta iniciativa y teme que esta decisión anule los fondos destinados al apoyo y desarrollo de la ciencia en el país “provocando un golpe fatal a la investigación científica nacional”.

Eso afectaría al Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología que se inició en el año 2012 y debe concluir en el 2027.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Actualmente, el programa prevé 312 proyectos de investigación y desarrollo, 4 proyectos estratégicos y 20 proyectos multicéntricos, según afirmaron.

El Programa Nacional de Incentivo para los Investigadores, que beneficia a 700 investigadores e investigadoras, también se vería afectado con este proyecto del Gobierno.

El lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el proyecto denominado Hambre cero en las escuelas, y tiene como finalidad la universalización de la alimentación, llegando a 1.300.000 estudiantes, los 180 días del año lectivo.

Lea también: Gobernador critica discriminación a Central y apunta a golpe político

Para ello todo el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) sería destinado a este efecto, un total de USD 250 millones, provenientes de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

Esto dejaría sin financiamiento al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que además financia al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otros; la ley de arancel cero; el Fondo Nacional de Salud; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); proyectos de infraestructura para la educación.

Más contenido de esta sección
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.