17 ago. 2025

Científicos temen que proyecto Hambre cero provoque “un golpe fatal” a investigaciones

La Sociedad Científica del Paraguay manifestó su preocupación por el proyecto de ley que pretende centralizar los recursos de alimentación escolar con la utilización del 100% de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú, poniendo en riesgo fondos destinados a otras áreas.

locales_685842.JPG_3610703.jpg

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con varios programas de apoyo a la investigación científica.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley de hambre cero en las escuelas, presentado por el presidente Santiago Peña, sigue generando reacciones en distintos sectores que se verían afectados por la iniciativa de centralizar los recursos de la alimentación escolar destinando el 100% del dinero recibido de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

La Sociedad Científica del Paraguay, a través de un comunicado, expresó su preocupación por esta iniciativa y teme que esta decisión anule los fondos destinados al apoyo y desarrollo de la ciencia en el país “provocando un golpe fatal a la investigación científica nacional”.

Eso afectaría al Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología que se inició en el año 2012 y debe concluir en el 2027.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Actualmente, el programa prevé 312 proyectos de investigación y desarrollo, 4 proyectos estratégicos y 20 proyectos multicéntricos, según afirmaron.

El Programa Nacional de Incentivo para los Investigadores, que beneficia a 700 investigadores e investigadoras, también se vería afectado con este proyecto del Gobierno.

El lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó el proyecto denominado Hambre cero en las escuelas, y tiene como finalidad la universalización de la alimentación, llegando a 1.300.000 estudiantes, los 180 días del año lectivo.

Lea también: Gobernador critica discriminación a Central y apunta a golpe político

Para ello todo el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) sería destinado a este efecto, un total de USD 250 millones, provenientes de la compensación recibida de Brasil por la cesión de energía de Itaipú.

Esto dejaría sin financiamiento al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que además financia al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otros; la ley de arancel cero; el Fondo Nacional de Salud; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD); proyectos de infraestructura para la educación.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 73 años fue desalojado por sus propios parientes del lugar donde residió desde que nació, en la ciudad de Eusebio Ayala. El abuelo es muy apreciado por sus vecinos, quienes lamentaron lo ocurrido.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
Alrededor de las 10:00 de la mañana se reportó que las puertas de la Intendencia Municipal de Ciudad del Este fueron forzadas. El jefe de Prevención, el comisario José María Martínez, explicó que están verificando la situación.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.