14 ago. 2025

Científicos descubren una mutación importante del coronavirus

Un grupo de científicos de Taiwán y Australia descubrieron una mutación del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, que es menos peligrosa y con un genoma del virus más estable, lo que permitiría que una vacuna logre controlar su propagación.

Mutación de Covid-19

El análisis de la filogenia de evolución mínima reveló el supuesto estado original del SARS-CoV-2 y la historia de propagación en etapas tempranas.

Foto: Invdes.com.mx.

La mutación del Covid-19 fue hallada en una muestra tomada de un paciente en la India, en la cual se pudo ver una reducción de la capacidad del patógeno, que es la encargada de facilitar la unión a un receptor en las células humanas haciéndolo menos peligroso para las personas.

Los científicos se dedicaron a analizar la estructura genética en 106 muestras del causante del coronavirus en los registros de casos confirmados de la enfermedad en países como Estados Unidos, China, España, Brasil, Australia, Finlandia, la India, Italia, Nepal, Corea del Sur y Suecia.

Nota relacionada: El mundo llega a casi 158.000 muertes por el Covid-19

“El gen que codifica la proteína de la espiga del SARS-COV-2 se encuentra relativamente más conservado, lo cual es un buen indicador para el desarrollo de fármacos antivirales y vacunas”, publicaron los investigadores al compartir los resultados de los estudios realizados.

Así también, los científicos indicaron que el genoma del SARS-COV-2 tiene una tasa de mutación y diversidad genética mucho más baja que el SARS durante el brote 2002-2003, según informó el portal Sputnik.

Además, señalaron la importancia del hallazgo del primer informe mutante del coronavirus que permite a los estudiosos encontrar la región específica del mundo en que se dieron los cambios del virus. Hasta el momento se encontraron indicios provenientes de países como Austria, Italia e Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.