10 nov. 2025

Científicos descubren una mutación importante del coronavirus

Un grupo de científicos de Taiwán y Australia descubrieron una mutación del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, que es menos peligrosa y con un genoma del virus más estable, lo que permitiría que una vacuna logre controlar su propagación.

Mutación de Covid-19

El análisis de la filogenia de evolución mínima reveló el supuesto estado original del SARS-CoV-2 y la historia de propagación en etapas tempranas.

Foto: Invdes.com.mx.

La mutación del Covid-19 fue hallada en una muestra tomada de un paciente en la India, en la cual se pudo ver una reducción de la capacidad del patógeno, que es la encargada de facilitar la unión a un receptor en las células humanas haciéndolo menos peligroso para las personas.

Los científicos se dedicaron a analizar la estructura genética en 106 muestras del causante del coronavirus en los registros de casos confirmados de la enfermedad en países como Estados Unidos, China, España, Brasil, Australia, Finlandia, la India, Italia, Nepal, Corea del Sur y Suecia.

Nota relacionada: El mundo llega a casi 158.000 muertes por el Covid-19

“El gen que codifica la proteína de la espiga del SARS-COV-2 se encuentra relativamente más conservado, lo cual es un buen indicador para el desarrollo de fármacos antivirales y vacunas”, publicaron los investigadores al compartir los resultados de los estudios realizados.

Así también, los científicos indicaron que el genoma del SARS-COV-2 tiene una tasa de mutación y diversidad genética mucho más baja que el SARS durante el brote 2002-2003, según informó el portal Sputnik.

Además, señalaron la importancia del hallazgo del primer informe mutante del coronavirus que permite a los estudiosos encontrar la región específica del mundo en que se dieron los cambios del virus. Hasta el momento se encontraron indicios provenientes de países como Austria, Italia e Inglaterra.

Más contenido de esta sección
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.