04 nov. 2025

Científicos descubren posible nuevo órgano en la garganta humana

Un grupo de científicos de Países Bajos descubrió un par de glándulas que no habían sido detectadas antes. Están ubicadas en el cráneo, donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

descubrimiento.jpg

Están ubicadas en el cráneo donde se encuentran la cavidad nasal y la garganta.

Foto: CNN.

Los investigadores encontraron por primera vez la parte del cuerpo, que proponen nombrar glándulas tubarias, durante una exploración diseñada para buscar crecimientos tumorales.

Los científicos calificaron la situación de emocionante, mencionó el autor principal del estudio, Matthijs H. Valstar, cirujano del Departamento de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto del Cáncer de Países Bajos.

“Pensamos que no era posible descubrir esto en 2020", agregó Valstar. Las glándulas no se pueden ver con ultrasonido, tomografías computarizadas o imágenes de resonancia magnética, informó el portal de noticias CNN.

Lea más: Hiper o hipotiroidismo. ¿Cómo detectarlo?

Dicho órgano se identificó cuando los médicos utilizaban un tipo de exploración nuevo y avanzado llamado PSMA PET/CT, que se ha utilizado para detectar la propagación del cáncer de próstata.

“Las personas tienen tres conjuntos de glándulas salivales grandes, pero no allí”, explicó Wouter Vogel, oncólogo radioterapeuta del Instituto del Cáncer de los Países Bajos.

“Hasta donde sabíamos, las únicas glándulas salivales o mucosas en la nasofaringe son microscópicamente pequeñas. Y hasta 1.000 están distribuidas uniformemente por toda la mucosa. Así que imagina nuestra sorpresa cuando encontramos estas”, prosiguió.

Los autores del descubrimiento dijeron que tenía implicaciones clínicas. Especialmente para pacientes con cáncer de cabeza y cuello, incluidos tumores en la garganta o la lengua.

El próximo paso para los descubridores es averiguar cómo se podrán preservar estas glándulas y en qué pacientes.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.