04 jul. 2025

Científicos descubren la defensa inmunológica ante el Covid-19

Un grupo de científicos australianos descubrió cómo el sistema inmunológico combate el Covid-19, una información que podría resultar de vital importancia en la carrera para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, cuya pandemia ya se extendió a 162 países.

Uruguay

En Uruguay se registraron los primeros cuatro casos de coronavirus.

Foto: El País.

En un artículo publicado este miércoles en la revista científica Nature Medicine, un equipo de investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty, de la Universidad de Melbourne, afirma que la reacción del sistema inmunológico contra el Covid-19 es similar a la que tiene contra la gripe.

“Nuestro estudio proporciona contribuciones novedosas al conocimiento de la amplitud y la cinética de las respuestas del sistema inmunológico durante un caso no-severo de Covid-19", se afirma en el documento.

Los científicos estudiaron muestras de sangre de una paciente infectada con el coronavirus de 47 años que había viajado de la ciudad china desde Wuhan, origen de la pandemia, a Australia, que no presentaba patologías previas y que fue puesta en aislamiento, donde logró vencer la enfermedad 13 días después de haberla contraído.

Lea más: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

Puesto que el nuevo coronavirus hizo su aparición recientemente, los expertos aún tienen poca información sobre su comportamiento y cómo el cuerpo humano reacciona ante él, pero el descubrimiento del equipo australiano podría servir para facilitar enormemente cómo combatirlo.

“Esta información nos permitirá evaluar a cualquier candidato a ser vacunado, ya que en un mundo ideal la vacuna debería imitar la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo”, señaló Katherine Kedzierska, jefa del equipo de investigación, al medio local australiano ABC.

Kedzierska agregó que las células que han visto “surgir” justo antes de la recuperación de la paciente son las mismas que combaten la gripe.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.