24 ago. 2025

Científicos descubren la defensa inmunológica ante el Covid-19

Un grupo de científicos australianos descubrió cómo el sistema inmunológico combate el Covid-19, una información que podría resultar de vital importancia en la carrera para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, cuya pandemia ya se extendió a 162 países.

Uruguay

En Uruguay se registraron los primeros cuatro casos de coronavirus.

Foto: El País.

En un artículo publicado este miércoles en la revista científica Nature Medicine, un equipo de investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty, de la Universidad de Melbourne, afirma que la reacción del sistema inmunológico contra el Covid-19 es similar a la que tiene contra la gripe.

“Nuestro estudio proporciona contribuciones novedosas al conocimiento de la amplitud y la cinética de las respuestas del sistema inmunológico durante un caso no-severo de Covid-19", se afirma en el documento.

Los científicos estudiaron muestras de sangre de una paciente infectada con el coronavirus de 47 años que había viajado de la ciudad china desde Wuhan, origen de la pandemia, a Australia, que no presentaba patologías previas y que fue puesta en aislamiento, donde logró vencer la enfermedad 13 días después de haberla contraído.

Lea más: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

Puesto que el nuevo coronavirus hizo su aparición recientemente, los expertos aún tienen poca información sobre su comportamiento y cómo el cuerpo humano reacciona ante él, pero el descubrimiento del equipo australiano podría servir para facilitar enormemente cómo combatirlo.

“Esta información nos permitirá evaluar a cualquier candidato a ser vacunado, ya que en un mundo ideal la vacuna debería imitar la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo”, señaló Katherine Kedzierska, jefa del equipo de investigación, al medio local australiano ABC.

Kedzierska agregó que las células que han visto “surgir” justo antes de la recuperación de la paciente son las mismas que combaten la gripe.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.