05 nov. 2025

Científicos descubren la defensa inmunológica ante el Covid-19

Un grupo de científicos australianos descubrió cómo el sistema inmunológico combate el Covid-19, una información que podría resultar de vital importancia en la carrera para hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus, cuya pandemia ya se extendió a 162 países.

Uruguay

En Uruguay se registraron los primeros cuatro casos de coronavirus.

Foto: El País.

En un artículo publicado este miércoles en la revista científica Nature Medicine, un equipo de investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty, de la Universidad de Melbourne, afirma que la reacción del sistema inmunológico contra el Covid-19 es similar a la que tiene contra la gripe.

“Nuestro estudio proporciona contribuciones novedosas al conocimiento de la amplitud y la cinética de las respuestas del sistema inmunológico durante un caso no-severo de Covid-19", se afirma en el documento.

Los científicos estudiaron muestras de sangre de una paciente infectada con el coronavirus de 47 años que había viajado de la ciudad china desde Wuhan, origen de la pandemia, a Australia, que no presentaba patologías previas y que fue puesta en aislamiento, donde logró vencer la enfermedad 13 días después de haberla contraído.

Lea más: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

Puesto que el nuevo coronavirus hizo su aparición recientemente, los expertos aún tienen poca información sobre su comportamiento y cómo el cuerpo humano reacciona ante él, pero el descubrimiento del equipo australiano podría servir para facilitar enormemente cómo combatirlo.

“Esta información nos permitirá evaluar a cualquier candidato a ser vacunado, ya que en un mundo ideal la vacuna debería imitar la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo”, señaló Katherine Kedzierska, jefa del equipo de investigación, al medio local australiano ABC.

Kedzierska agregó que las células que han visto “surgir” justo antes de la recuperación de la paciente son las mismas que combaten la gripe.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.