15 ago. 2025

Ciberseguridad: ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando?

Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.

robo de datos-ciberataque.png

Los ciudadanos están expuestos al robo de sus datos.

Imagen: Edición ÚH.

Con la violación de la seguridad de más de 10 instituciones públicas del país, se ven comprometidos datos de la población que estarían circulando en la web oscura. ¿Qué datos de ciudadanos paraguayos están rondando? ¿Qué se puede esperar ahora?

En la lista de instituciones se encuentran Presidencia de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer, Cámara de Diputados, Secretaría de Repatriados, Secretaría Nacional de Deportes, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Meterología, Gabinete Militar, Senabico y Gabinete Civil.

info ciberseguridad

Al nivel del ciudadano paraguayo, estas instituciones albergan datos personales desde números de cédula, nombre del padre y la madre del ciudadano, dirección, teléfono e incluso todo el historial médico. Estos datos personales en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad y gestiones en línea ilimitados, según expertos.

Infografia ciberseguridad

En cuanto al manejo del Estado, se encontraría información sensible concerniente a estrategias de gobierno.

El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.

Considera que con esta cantidad de datos rondando, es imperioso reforzar contraseñas y no caer en referencias personales y/o comunes para proteger las cuentas en distintas plataformas. Actualizar el teléfono y recurrir a aplicaciones que brinden la posibilidad de doble verificación son algunas de las sugerencias.

Para los expertos, el daño está hecho y no queda más que esperar el golpe, en tanto se debería revisar profundamente el Plan Nacional de Ciberseguridad y los sistemas.

“La gestión del Mitic es totalmente deficiente. Cada gobierno cambia los planes de la agenda digital y así no se construyen las cosas”, sentenció el experto en ciberseguridad Luis Benítez.

Infografia ciberseguridad

“Es inaceptable que se expongan datos sensibles a redes de cibercriminales que pueden clonar identidades, robar accesos a cuentas y operar con total impunidad. Y peor aún, una vez que ocurre el ataque no existe una respuesta estatal rápida ni efectiva para contenerlo”, fue el reclamo por parte del senador opositor Rafael Filizzola.

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.
El senador Éver Villalba reunió a la dirigencia partidaria afín a su línea en Alto Paraná, donde expresó la necesidad de superar la crisis interna y apuntar a la unidad. Asimismo, se posicionó contra el cartismo.