02 ago. 2025

Chocolate, una dulce excusa para celebrar su día

Negro, blanco, con frutas, en tortas, helados o con leche. El chocolate, sin duda, es uno de los postres más deseados en el mundo. Este alimento, fabricado a base de cacao, se ganó un lugar en el calendario y celebra su día cada 13 de setiembre.

chocolate 2.jpg

Cada 13 de setiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate.

www.icesi.edu.co

Este 13 de setiembre, como cada año, se recuerda internacionalmente el Día del Chocolate, una celebración que fue instaurada por los franceses en el año 1995. El día no fue escogido al azar, ya que en esta misma fecha nacieron dos grandes personajes de esta industria.

En 1957 nació el estadounidense Milton Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, mientras que en 1916 llegó al mundo el escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de Chocolates, ambos grandes íconos relacionados con el codiciado dulce.

El chocolate es un derivado del cacao, una fruta de origen tropical que proviene del árbol que lleva el mismo nombre. La Organización Internacional del Cacao nombró como los mayores productores en grano a Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Indonesia, Malasia y Papua-N. Guinea.

Más allá de los detalles de su origen, este dulce logra deleitar millones de paladares alrededor del mundo a diario. Pero, así como se disfruta, también se cuestiona sobre el impacto que podría tener en la salud.

Muchas teorías se manejan acerca de los beneficios que otorga su consumo para el organismo; sin embargo, no está de más saber las proporciones que lo hacen verdaderamente saludable. Es por eso que, a continuación, te brindamos algunos datos interesantes sobre el chocolate.

CHOCOLATE.mp4

Mejora el rendimiento deportivo

Consumir 40 gramos de chocolate negro aporta a un mejor rendimiento físico. Esto debido a que, según investigaciones, hace que el cuerpo consuma menos oxígeno y recorra una mayor distancia.

De igual forma, una ración moderada ayuda a reducir el riesgo de sufrir fibrilación auricular (FA) y arritmia cardiaca. Es más, afirman que podrían tener efectos protectores para el corazón.

Es antioxidante y antiinflamatorio

Una investigación publicada en British Medical Journal (Revista Médica Británica) apunta a que el chocolate tiene un impacto positivo en la salud humana debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Reduce la presión arterial y mejora la sensibilidad a la insulina, el proceso que conduce al desarrollo de diabetes.

Te pone feliz y reduce el estrés

Más allá de la sonrisa que nos roban al obsequiarnos algún que otro bombón, científicamente, sus propiedades activan la hormona que nos pone, literalmente, felices.

El chocolate contiene triptófano, un químico que se distribuye por el cerebro y que ayuda a producir serotonina, también conocida como la “hormona de la felicidad” y la encargada de producir una energía positiva.

De igual forma, en el 2009, se comprobó que un chocolate (que contenga más de 65% de cacao) reduce los niveles de cortisol, por lo que además tiene un efecto antiestrés.

¿Estimulante sexual?

Puede ser que sea un secreto a voces o tal vez puede que nunca te hayas percatado. El aroma y sabor del chocolate pueden ser considerados, además, como estimulante sexual.

Su efecto se da especialmente en mujeres. De acuerdo con publicaciones de la revista Cosmopolitan, aquellas mujeres que consumen chocolate a diario mejoran significativamente su función sexual.

A pesar de los avances en el efecto del cacao sobre la sexualidad, la ciencia aún necesita realizar más estudios controlados para poder dar recomendaciones detalladas.

OJO: ¡Chocolate en peligro!

Según el portal de la BBC News, son varios los factores que pondrían en peligro la producción del chocolate en el mundo. Las causas van desde el calentamiento global, su excesivo consumo, la falta de suministros y hasta las plagas. Incluso, científicos, predicen su extinción en cuatro décadas.

El cacao contiene componentes que ayudan a la salud. | Foto: soscurioso.com

El cacao contiene componentes que ayudan a la salud. | Foto: soscurioso.com

El consumo de este dulce dio un salto del 10% más en comparación con cinco años antes. En términos de producción, su demanda alcanzó las 7.450 toneladas entre los años 2016 y 2017, según datos de la firma de investigación Euromonitor.

El cambio climático también es un factor de riesgo para la producción del cacao, ya que las pequeñas fluctuaciones en el clima pueden dañar de manera irreversible la producción.

En el material publicado en el portal se cita un informe del Instituto de Genómica Innovadora de la Universidad de California (EEUU), que pronostica que “el cambio climático reducirá significativamente la cantidad de tierra apta para cultivar cacao en las próximas décadas”.

Es larga la lista de curiosidades que envuelven a este peculiar dulce, pero lo cierto y concreto es que tan solo una mordida nos hace muy felices. En homenaje a su día, ¿qué tipo de chocolate preferís comer hoy?

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.