19 sept. 2025

Chinches acuáticas en Asunción: Recomendaciones para evitar mordeduras

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción, por la ribera del río Paraguay. También dijo que no son peligrosas, pero que la mordedura sí es bastante dolorosa.

chinche.png

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción.

Foto: Depositphotos

En contacto con Última Hora, el ingeniero Luis Recalde, señaló que la aparición de chinches acuáticas en Asunción genera sorpresa para algunos por la cantidad en algunas zonas, pero que hasta los años 80 era frecuente su presencia en la ciudad.

“Son chinches acuáticas, son abundantes estacionalmente porque Asunción está en la ribera del Rio Paraguay, y éstas se crían en humedales. No son peligrosas pero la picadura es muy dolorosa, así que es bueno tener precaución. No transmiten enfermedades”, aclaró el ingeniero.

Lea más: Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Asimismo, indicó que no está bien matarlas, pero que cuando se encuentran en la ciudad es porque ya salieron de su hábitat. También explicó que cuando se reproducen se mueven de un lugar a otro y ahí aparecen en grandes cantidades.

Recalde manifestó que no pueden recomendar a la gente llevarlos de vuelta a un humedal, que sí les salvaría, pero que se trata de insectos relativamente comunes que a su vez tienen la capacidad de dar un pinchazo fuerte.

Cómo tratarlos

El especialista recomendó atajar a las mascotas y niños para evitar que las toquen y si no hay otra opción sacarlos con una escoba hacia el patio o donde no molesten.

Indicó que es recomendable evitar todo tipo de contacto, ya que tienen capacidad de provocar mordeduras en el menor descuido.

“En lugares más cercanos del río es frecuente verlas, se ve en todos lados casi todos los años. Este año hubo una cantidad un poco mayor, pero años anteriores era más común”, explicó el ingeniero.

También mencionó que en la localidad de Rosario, Argentina, es muy común que se llene de chinches acuáticas y que es fenómeno bastante conocido, pero depende de las condiciones del río, del viento, del año.

“Pero en resumen, no es solo con este bicho, todos los insectos hay en menor cantidad ahora que antes por la contaminación en general, no es un insecto u otro, sino que todos son menos comunes”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.