19 nov. 2025

Chinches acuáticas en Asunción: Recomendaciones para evitar mordeduras

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción, por la ribera del río Paraguay. También dijo que no son peligrosas, pero que la mordedura sí es bastante dolorosa.

chinche.png

El ingeniero agrónomo, Luis Recalde, señaló que el fenómeno de las chinches acuáticas es estacional y se da comúnmente en Asunción.

Foto: Depositphotos

En contacto con Última Hora, el ingeniero Luis Recalde, señaló que la aparición de chinches acuáticas en Asunción genera sorpresa para algunos por la cantidad en algunas zonas, pero que hasta los años 80 era frecuente su presencia en la ciudad.

“Son chinches acuáticas, son abundantes estacionalmente porque Asunción está en la ribera del Rio Paraguay, y éstas se crían en humedales. No son peligrosas pero la picadura es muy dolorosa, así que es bueno tener precaución. No transmiten enfermedades”, aclaró el ingeniero.

Lea más: Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Asimismo, indicó que no está bien matarlas, pero que cuando se encuentran en la ciudad es porque ya salieron de su hábitat. También explicó que cuando se reproducen se mueven de un lugar a otro y ahí aparecen en grandes cantidades.

Recalde manifestó que no pueden recomendar a la gente llevarlos de vuelta a un humedal, que sí les salvaría, pero que se trata de insectos relativamente comunes que a su vez tienen la capacidad de dar un pinchazo fuerte.

Cómo tratarlos

El especialista recomendó atajar a las mascotas y niños para evitar que las toquen y si no hay otra opción sacarlos con una escoba hacia el patio o donde no molesten.

Indicó que es recomendable evitar todo tipo de contacto, ya que tienen capacidad de provocar mordeduras en el menor descuido.

“En lugares más cercanos del río es frecuente verlas, se ve en todos lados casi todos los años. Este año hubo una cantidad un poco mayor, pero años anteriores era más común”, explicó el ingeniero.

También mencionó que en la localidad de Rosario, Argentina, es muy común que se llene de chinches acuáticas y que es fenómeno bastante conocido, pero depende de las condiciones del río, del viento, del año.

“Pero en resumen, no es solo con este bicho, todos los insectos hay en menor cantidad ahora que antes por la contaminación en general, no es un insecto u otro, sino que todos son menos comunes”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.