Según explicó el economista Fernando Masi en Monumental 1080, la inversión extranjera directa (IED) proveniente tanto de China como de Taiwán en Paraguay es, prácticamente, insignificante. “China Continental representa apenas el 0,5% del stock total de inversión extranjera directa en el país, mientras que Taiwán no tiene participación registrada”, precisó. “Es prácticamente nada”, agregó.
Aun así, comentó que existen empresas chinas operando activamente en Paraguay, como COFCO, una estatal que se ubica entre las cinco principales acopiadoras de granos del país, y Huawei, que participa en el sector tecnológico, energético y digital. “COFCO tiene operaciones en todo el Mercosur, y Huawei trabaja incluso en proyectos de energía solar y conectividad digital en zonas rurales del Paraguay”, detalló el investigador.
Masi señaló que parte de estas inversiones no figuran oficialmente como capital chino, ya que muchos empresarios de ese origen se nacionalizan o adquieren residencia fiscal paraguaya, lo que hace que sus compañías sean contabilizadas como paraguayas. “Hay empresas de capital chino que no aparecen como tales porque adoptan residencia fiscal local”, indicó.
Comercio con China y Taiwán
En el plano comercial, las diferencias son evidentes. China es el principal origen de las importaciones paraguayas, mientras que Taiwán representa solo el 2 % de las exportaciones nacionales. No obstante, ese porcentaje ha crecido desde la firma del acuerdo de preferencias arancelarias en 2017, con un valor que actualmente ronda entre USD 200 y USD 250 millones.
Paraguay, al no tener relaciones diplomáticas con China, no puede exportar directamente al gigante asiático. Sin embargo, Masi aclaró que es un mito que los productos paraguayos, como la soja o la carne, se triangulen hacia China a través de Brasil o Argentina.
“Cuando se exporta, el destino final está claramente declarado. Si Argentina procesa la soja paraguaya, el aceite resultante ya se considera producto argentino por el régimen de origen”, explicó.
Las exportaciones directas de Paraguay hacia Hong Kong, que forma parte de China, representan apenas el 0,1% del total, principalmente productos agroindustriales.