12 sept. 2025

China regulará etiquetado de contenido generado por IA

29499374

Protección. El país asiático impone fuerte censura a la aplicación de este tipo de tecnología.

ARCHIVO

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) hizo público, el fin de semana reciente, un proyecto para estandarizar el etiquetado de contenido generado por inteligencia artificial (IA) para “proteger la seguridad nacional y los intereses públicos”.

El proyecto está ahora abierto a comentarios del público hasta el 14 de octubre de 2024, según la institución.

El contenido sintético generado por IA, según lo definen las reglas propuestas, incluye cualquier texto, imagen, audio o video creado, utilizando tecnologías de inteligencia artificial.

Según el proyecto, los proveedores de servicios de información en internet deben cumplir con los estándares nacionales obligatorios al etiquetar dicho contenido.

“Los proveedores que ofrecen funciones como descargar, copiar o exportar materiales generados por IA deben asegurarse de que se incorporen etiquetas explícitas en los archivos”, señala el texto.

Asimismo, las plataformas que distribuyan contenido también deberán regular la difusión de materiales generados por IA, ofreciendo funciones de identificación y recordando a los usuarios que revelen si sus publicaciones contienen contenido generado por esta tecnología.

El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a “los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico”.

También este año, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China emitió directrices que prohíben el uso de IA generativa para la creación directa de declaraciones en documentos de investigaciones científicas.

Varios gigantes tecnológicos chinos, como Baidu, Tencent o Alibaba, han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial, aunque han surgido preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

Más contenido de esta sección
Una publicación en Instagram llevó a las autoridades de Brasil a buscar a dos personas por delito contra el patrimonio cultural, tras lanzarse en paracaídas desde el brazo derecho del Cristo Redentor, en Río de Janeiro. A pesar de ello, el posteo del video regaló una escena peligrosamente hermosa.
Nepal asistió este viernes a un hecho inédito con la jura de Sushila Karki como primera ministra interina, la primera mujer en la historia del país en asumir el cargo, en una ceremonia transmitida en directo que reflejó el giro político provocado por semanas de protestas juveniles.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló la identidad del presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, durante un debate en un campus universitario, y ofreció detalles sobre la investigación.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.