12 jul. 2025

China regulará etiquetado de contenido generado por IA

29499374

Protección. El país asiático impone fuerte censura a la aplicación de este tipo de tecnología.

ARCHIVO

La Administración del Ciberespacio de China (CAC) hizo público, el fin de semana reciente, un proyecto para estandarizar el etiquetado de contenido generado por inteligencia artificial (IA) para “proteger la seguridad nacional y los intereses públicos”.

El proyecto está ahora abierto a comentarios del público hasta el 14 de octubre de 2024, según la institución.

El contenido sintético generado por IA, según lo definen las reglas propuestas, incluye cualquier texto, imagen, audio o video creado, utilizando tecnologías de inteligencia artificial.

Según el proyecto, los proveedores de servicios de información en internet deben cumplir con los estándares nacionales obligatorios al etiquetar dicho contenido.

“Los proveedores que ofrecen funciones como descargar, copiar o exportar materiales generados por IA deben asegurarse de que se incorporen etiquetas explícitas en los archivos”, señala el texto.

Asimismo, las plataformas que distribuyan contenido también deberán regular la difusión de materiales generados por IA, ofreciendo funciones de identificación y recordando a los usuarios que revelen si sus publicaciones contienen contenido generado por esta tecnología.

El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a “los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico”.

También este año, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China emitió directrices que prohíben el uso de IA generativa para la creación directa de declaraciones en documentos de investigaciones científicas.

Varios gigantes tecnológicos chinos, como Baidu, Tencent o Alibaba, han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial, aunque han surgido preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil afirmó que el mandatario estadounidense esta mal informado. Reiteró que apelará la imposición de aranceles del 50%. Trump no quiere negociar por ahora.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.