11 oct. 2025

China reconoce que no hay mascarillas suficientes pese a aumentar producción

Ante la epidemia del nuevo coronavirus, China registra una rauda disminución en la provisión de tapabocas a raíz de la excesiva demanda.

coronavirus mascarilla.jpg

Antes de la epidemia, China producía unos 20 millones de unidades de mascarillas al día.

Foto: EFE

El Ministerio de Comercio de China reconoció este jueves que hay una “escasez de suministro” de mascarillas, debido a que la “demanda se encuentra aún en niveles altos” por la epidemia del Covid-19.

No obstante, la capacidad y la producción en China han “mejorado rápidamente” y “la situación de demanda y oferta ha mejorado mucho”, indicó el director del Departamento de Comercio Exterior de la citada institución, Li Xingqian, en una rueda de prensa.

China es el principal productor de mascarillas del mundo con casi la mitad de la cuota de mercado, y el 70% de su producción es para exportación.

Antes de la epidemia producía unos 20 millones de unidades al día, cifra que, según indicó la prensa oficial esta semana, se ha multiplicado casi por seis hasta llegar a las 116 millones de mascarillas que se produjeron el pasado sábado.

Lea más: Científicos descubren cómo el coronavirus se une a las células humanas

Preguntado acerca de una posible prohibición a la exportación de mascarillas a otros países, Li aseguró que “son productos de libre comercio y el Gobierno chino no ha establecido ninguna medida de control al respecto”. “El Ministerio de Comercio (...) nunca ha prohibido la exportación de mascarillas ni de sus materiales”, sentenció.

“Mientras superamos nuestras propias dificultades, estamos dispuestos a ayudar a los países afectados en lo referido a suministros de protección médica como mascarillas, y a apoyarles en su lucha contra la epidemia”, agregó el representante ministerial.

Li lamentó que haya países que han prohibido la venta de mascarillas a China para garantizar el suministro a nivel nacional: “Esas restricciones han tenido un impacto negativo, pero entendemos las reacciones de los países en cuestión”.

Puede interesarte: El coronavirus dejó a 290 millones de escolares sin colegio

En la misma comparecencia, tanto Li como el subdirector del Departamento de Operaciones de Mercado y Consumo del Ministerio, Wang Bin, aseguraron que las ventas minoristas ya tocaron fondo y han vuelto a crecer desde mediados de febrero.

Sin embargo, advirtieron del efecto sobre los intercambios comerciales de China con otros países por la propagación internacional del virus, especialmente en Japón y Corea del Sur, dos de sus principales socios.

Según el último parte oficial, la enfermedad del Covid-19 ya dejó 3.012 fallecidos entre los 80.409 infectados registrados hasta el momento, aunque 52.045 personas ya han sido dadas de alta tras superarla.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.