24 nov. 2025

China publica varias imágenes en color de Marte

China publicó una imagen panorámica y otras dos fotografías en color de la superficie de Marte y los aparatos del módulo de amartizaje de la sonda Tianwen-1.

Imágenes de Marte (1).jpg

La sonda de amartizaje alcanzó la superficie de Marte el pasado 15 de mayo.

La panorámica muestra los alrededores de la zona de amartizaje, un terreno llano, pedregoso y ocre, y fue tomada por el vehículo explorador “Zhurong” (llamado así en honor al dios del fuego de la antigua mitología china) antes de que abandonara, el pasado 22 de mayo, la plataforma en la que tocó el suelo de Marte.

“La superficie cercana es relativamente llana, con piedras lisas, de colores claros y de distintos tamaños desperdigadas y semienterradas. Hay un hoyo al fondo con piedras más oscuras y angulosas en el margen”, detalló la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) en el texto publicado en su página web.

En la imagen se aprecian también tanto la rampa de descenso al terreno marciano como la trasera del “Zhurong”, con los paneles solares de los que se sirve para alimentarse desplegados.

“La abundancia y el tamaño de las piedras se corresponde con las expectativas”, apuntó la fuente.

Nota relacionada: La sonda china Tianwen-1 envía las primeras imágenes tras su llegada a Marte

5245704-Libre-1913985631_embed

La segunda de las fotografías muestra la plataforma de amartizaje, con la rampa de descenso del “Zhurong” -también autor de esta foto- y una bandera de China desplegada.

Al final de la rampa se pueden observar las huellas dejadas por el astromóvil en la superficie marciana, que dibujan un círculo.

Para la tercera imagen, el “Zhurong” se desprendió de la cámara desmontable que habitualmente lleva ubicada en los bajos y retrocedió unos metros.

Así, se pueden ver tanto el rover como la plataforma, más en segundo plano, desde una perspectiva a ras de tierra.

“La imagen se transmitió al vehículo de manera inalámbrica, que luego la rebotó a Tierra a través del módulo de órbita”, detalló el texto.

Según la ANEC, el módulo de órbita está en buenas condiciones y el rover ha estado trabajando en la superficie de Marte durante 28 días marcianos.

Lea también: Primer astrovehículo chino comienza a explorar Marte

El “Zhurong” es parte de la misión china Tianwen-1, que fue enviada al espacio en julio de 2020 y cuya sonda de amartizaje alcanzó la superficie del planeta el pasado 15 de mayo, en la parte sur de la denominada Utopia Planitia, una llanura situada en el hemisferio septentrional.

La Tianwen-1 (cuyo nombre se puede traducir como “preguntas celestiales”) es la primera misión china de exploración a Marte y la primera de la historia que combina el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.

Los científicos chinos pretenden encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de la superficie de Marte o las características del clima.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.