28 nov. 2025

China prepara el lanzamiento de una sonda a la Luna para recolectar muestras

China ultima los preparativos para lanzar la sonda Chang’e-5 a la Luna con el objetivo de recolectar muestras lunares y posteriormente regresar a la Tierra, con lo que se convertiría en el tercer país en completar este tipo de misión.

La Luna.png

La cantidad de agua es mucho menor que en la Tierra.

Foto: El Mundo

Según la agencia estatal Xinhua, se trata de “una de las misiones espaciales más complicadas y desafiantes” que afrontará el país asiático, que el año pasado ya consiguió que la sonda Chang’e-4 alunizase con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consiguió.

Una vez que la Chang’e-5 llegue a la órbita lunar, desplegará varios módulos sobre su superficie para recolectar unos dos kilogramos de muestras en un área no visitada anteriormente situada en la cara visible de la Luna.

La misión convertiría a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares después de que anteriormente lo hicieran Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en la década de 1970.

Nota relacionada: China hace historia al colocar una sonda en la cara oculta de la Luna

Según la cadena estatal CCTV, la Administración Nacional del Espacio de China busca con esta misión “contribuir a los estudios científicos sobre la formación y evolución de la Luna”.

Por el momento, continúan los preparativos y el cohete portador de la sonda, el Larga Marcha-5 Y5, ya fue transportado al área de despegue del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang en la provincia insular de Hainan, en el sur de China.

El lanzamiento de la sonda está previsto para esta semana, y CCTV informó de que “aunque habrá algunas precipitaciones en el sitio de lanzamiento” en los próximos días, el despegue debería tener lugar “según lo planeado”.

Lea más: China logra que semilla de algodón brote en la Luna por primera vez

El Larga Marcha-5 ya llevó al espacio con éxito la primera misión china a Marte, la Tianwen-1, el pasado 23 de julio.

Por su parte, el programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que, según las leyendas chinas, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.

El país asiático realizó su primer alunizaje en 2013, y en enero de 2019 logró que una sonda, la Chang’e-4, se posara en su cara oculta.

El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna a largo plazo, aunque no se ha fijado la fecha para ello y algunos expertos la sitúan en torno al año 2036.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.