29 may. 2025

China prepara el lanzamiento de una sonda a la Luna para recolectar muestras

China ultima los preparativos para lanzar la sonda Chang’e-5 a la Luna con el objetivo de recolectar muestras lunares y posteriormente regresar a la Tierra, con lo que se convertiría en el tercer país en completar este tipo de misión.

La Luna.png

La cantidad de agua es mucho menor que en la Tierra.

Foto: El Mundo

Según la agencia estatal Xinhua, se trata de “una de las misiones espaciales más complicadas y desafiantes” que afrontará el país asiático, que el año pasado ya consiguió que la sonda Chang’e-4 alunizase con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consiguió.

Una vez que la Chang’e-5 llegue a la órbita lunar, desplegará varios módulos sobre su superficie para recolectar unos dos kilogramos de muestras en un área no visitada anteriormente situada en la cara visible de la Luna.

La misión convertiría a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares después de que anteriormente lo hicieran Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en la década de 1970.

Nota relacionada: China hace historia al colocar una sonda en la cara oculta de la Luna

Según la cadena estatal CCTV, la Administración Nacional del Espacio de China busca con esta misión “contribuir a los estudios científicos sobre la formación y evolución de la Luna”.

Por el momento, continúan los preparativos y el cohete portador de la sonda, el Larga Marcha-5 Y5, ya fue transportado al área de despegue del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang en la provincia insular de Hainan, en el sur de China.

El lanzamiento de la sonda está previsto para esta semana, y CCTV informó de que “aunque habrá algunas precipitaciones en el sitio de lanzamiento” en los próximos días, el despegue debería tener lugar “según lo planeado”.

Lea más: China logra que semilla de algodón brote en la Luna por primera vez

El Larga Marcha-5 ya llevó al espacio con éxito la primera misión china a Marte, la Tianwen-1, el pasado 23 de julio.

Por su parte, el programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que, según las leyendas chinas, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.

El país asiático realizó su primer alunizaje en 2013, y en enero de 2019 logró que una sonda, la Chang’e-4, se posara en su cara oculta.

El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna a largo plazo, aunque no se ha fijado la fecha para ello y algunos expertos la sitúan en torno al año 2036.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.