27 oct. 2025

Revés para Claudia Sheinbaum con un 13% de participación en la elección judicial de México

México celebró este domingo la “histórica” elección del Poder Judicial y comenzó el largo conteo de los resultados, cuyo cómputo definitivo no se conocerá hasta dentro de dos semanas, pero que apunta a una participación de apenas el 13%, en un notable revés de la presidenta, Claudia Sheinbaum, impulsora de la iniciativa.

Sheinbaum dice que la elección judicial fue un "éxito" pese a la baja participación

Fotografía cedida este domingo por la Presidencia de México de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, durante un mensaje en el Palacio Nacional de Ciudad de México.

Presidencia de México/EFE

“A partir de una muestra de casillas (centros de votación) seccionales, seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos, los resultados obtenidos por los especialistas arrojaron un resultado estimado de participación ciudadana del 12,57% al 13,32% de participación”, señaló en un mensaje a medios la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

Los comicios, en los que se eligió por voto directo a jueces, magistrados y ministros tanto a nivel federal como en 19 estados del país, representan el cambio más profundo a la judicatura en las últimas tres décadas, por lo que la baja participación del electorado supone una derrota para Sheinbaum, quien había llamado a una votación “masiva”.

La mandataria estimaba alcanzar el 20% de participación, para superar el 17,77% de la consulta de revocación de mandato que realizó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en 2022.

No obstante, en un mensaje en sus redes sociales minutos después de que el INE informase de los datos de participación, Sheinbaum, que llegó al poder en octubre de 2024, celebró la jornada como un triunfo.

“La elección histórica del poder judicial del 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanos y mexicanas salieron a ejercer por primera vez en la historia quiénes deben ser los ministros magistrados y jueces”, aseguró.

Sheinbaum remarcó que “el actual Poder Judicial ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada” y aseguró que está plagado de “nepotismo”.

Celebró, por otra parte, que la jornada electoral del domingo fue “transparente, las campañas austeras y el voto libre”.

“Si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría hacer una elección universal? Mejor hubiésemos cambiado la Constitución para poner ministros a modo (...) Sí, México es el país más democrático del mundo”, remarcó.

Jornada sin incidentes

La jornada electoral, en la que casi 100 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas, discurrió “de manera ordenada” y sin incidentes significativos, según el INE.

Los mexicanos acudieron a los centros de votación para participar en la primera elección popular de jueces y magistrados, en un día que estuvo marcado tanto por el entusiasmo del ejercicio democrático como por la confusión por la complejidad del proceso y algunas protestas que la acusan de intentar politizar la Justicia.

En la capital mexicana, Remedios Torres, una votante de 30 años, señaló que acudió a votar “por responsabilidad”, pese a considerar que era una “pérdida de tiempo” y criticar la compleja la votación, ya que había “demasiados nombres” en las boletas.

El país norteamericano tuvo su primera elección popular para seleccionar entre más de 3.400 candidaturas, para renovar 881 puestos judiciales federales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales.

El proceso ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.