09 oct. 2025

China, lista para lanzar su segundo laboratorio al espacio

El centro de lanzamiento de Jiuquan, situado en el desierto del Gobi (a unos 1.600 kilómetros de Pekín), está listo para lanzar este jueves el segundo laboratorio espacial chino, el Tiangong-2, al que dos astronautas se acoplarán el próximo mes.

laboratorio.jpg

El laboratorio llegó al centro de Jiuquan el pasado julio, donde se han ultimado los detalles para su inminente lanzamiento. Foto: www.spaceflightinsider.com

EFE

“De acuerdo a nuestra preparación preliminar, los exámenes y los test realizados, todos los sistemas y equipamiento están en posición para la misión”, aseguró hoy Guo Zhonglai, subdirector del departamento de Planificación del centro, en declaraciones que recoge la agencia oficial Xinhua.

China lanzará el laboratorio a las 22.04 de hoy, hora local (14.04 GMT), como parte del programa espacial chino de crear una estación espacial permanente para 2022.

La meteorología acompaña al lanzamiento en el norte del país con una ligera brisa, algunas nubes y una temperatura adecuadas para el lanzamiento esta noche, aseguró Yin Jie, director de meteorología de Jiuquan.

El miércoles, los ingenieros empezaron a inyectar propulsor en el cohete Larga Marcha-2F que lo llevará al espacio.

“Los preparativos para el Larga Marcha-2F están completos”, confirmó hoy Liu Feng, subdirector de diseño del cohete.

El laboratorio llegó al centro de Jiuquan el pasado julio, donde se han ultimado los detalles para su inminente lanzamiento.

A él se acoplará la nave tripulada Shenzhou-11, con dos astronautas en su interior, y que se espera que sea lanzada a mediados de octubre.

Los astronautas elegidos para la misión son ambos hombres y China prevé que puedan vivir en el espacio durante 30 días, acoplados al laboratorio Tiangong-2 (“Palacio del Paraíso”, en mandarín), que será un punto tanto de abastecimiento de combustible como de estancia a corto y medio plazo para la tripulación.

Asimismo, será utilizado para experimentos de medicina aeroespacial, ciencias espaciales y otros campos.

El primer laboratorio espacial chino, el Tiangong-1, terminó su misión de recogida de datos después de cuatro años y medio en órbita el pasado marzo, y se espera que entre en la atmósfera en la segunda mitad de 2017.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.