11 oct. 2025

China, lista para lanzar su segundo laboratorio al espacio

El centro de lanzamiento de Jiuquan, situado en el desierto del Gobi (a unos 1.600 kilómetros de Pekín), está listo para lanzar este jueves el segundo laboratorio espacial chino, el Tiangong-2, al que dos astronautas se acoplarán el próximo mes.

laboratorio.jpg

El laboratorio llegó al centro de Jiuquan el pasado julio, donde se han ultimado los detalles para su inminente lanzamiento. Foto: www.spaceflightinsider.com

EFE

“De acuerdo a nuestra preparación preliminar, los exámenes y los test realizados, todos los sistemas y equipamiento están en posición para la misión”, aseguró hoy Guo Zhonglai, subdirector del departamento de Planificación del centro, en declaraciones que recoge la agencia oficial Xinhua.

China lanzará el laboratorio a las 22.04 de hoy, hora local (14.04 GMT), como parte del programa espacial chino de crear una estación espacial permanente para 2022.

La meteorología acompaña al lanzamiento en el norte del país con una ligera brisa, algunas nubes y una temperatura adecuadas para el lanzamiento esta noche, aseguró Yin Jie, director de meteorología de Jiuquan.

El miércoles, los ingenieros empezaron a inyectar propulsor en el cohete Larga Marcha-2F que lo llevará al espacio.

“Los preparativos para el Larga Marcha-2F están completos”, confirmó hoy Liu Feng, subdirector de diseño del cohete.

El laboratorio llegó al centro de Jiuquan el pasado julio, donde se han ultimado los detalles para su inminente lanzamiento.

A él se acoplará la nave tripulada Shenzhou-11, con dos astronautas en su interior, y que se espera que sea lanzada a mediados de octubre.

Los astronautas elegidos para la misión son ambos hombres y China prevé que puedan vivir en el espacio durante 30 días, acoplados al laboratorio Tiangong-2 (“Palacio del Paraíso”, en mandarín), que será un punto tanto de abastecimiento de combustible como de estancia a corto y medio plazo para la tripulación.

Asimismo, será utilizado para experimentos de medicina aeroespacial, ciencias espaciales y otros campos.

El primer laboratorio espacial chino, el Tiangong-1, terminó su misión de recogida de datos después de cuatro años y medio en órbita el pasado marzo, y se espera que entre en la atmósfera en la segunda mitad de 2017.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.