11 oct. 2025

China aprueba por primera vez el uso comercial de una vacuna contra el Covid

Las autoridades chinas dieron, por primera vez, luz verde a la comercialización de una de las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas en el país, la de Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.

vacuna.jpg

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica.

Foto: bbmundo.com

Ambas compañías solicitaron la autorización a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) tras informar que la eficacia de la vacuna era del 79,34%, según datos provisionales derivados de la fase 3 de ensayos clínicos.

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el número dos de la NMPA, Chen Shifei, explicó que la institución llegó a la conclusión de que “los beneficios conocidos y potenciales de esta vacuna superan a sus riesgos conocidos y potenciales” y que cumple con los estándares marcados para la aprobación condicional de su comercialización.

La condición es que Sinopharm siga llevando a cabo sus ensayos clínicos con arreglo a los plazos acordados y enviando los datos recabados a las autoridades médicas del país para su verificación y registro final.

Chen explicó que, según las leyes locales, se puede aprobar de forma condicional una vacuna cuando son “necesarias urgentemente para responder a grandes emergencias sanitarias públicas”.

Lea más: OMS: Pandemia trastornó al mundo, pero creó una respuesta sanitaria histórica

El escueto anuncio de los resultados de la fase 3 de pruebas, efectuado ayer, no aportaba datos como el número de participantes que sí contrajeron el virus o los efectos secundarios reportados.

En la rueda de prensa de hoy tampoco se aportaron esos datos, que serán publicados “más adelante en publicaciones médicas chinas y de otros países”, según el presidente de CNBG —subsidiaria de Sinopharm de la que depende el Instituto de Productos Biológicos de Pekín—, Wu Yonglin.

Wu aseveró que las pruebas se llevaron a cabo con estándares “que superan a los existentes, incluso a los de la OMS (Organización Mundial de la Salud)”.

Aunque China dé su visto bueno hoy a la salida al mercado del suero, ya se aprobó en junio la utilización de varias de las candidatas a vacuna desarrolladas en el país para ser administradas en casos “de urgencia”, es decir, personas altamente expuestas a riesgo de contagio.

El subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad, Zeng Yixin, reveló hoy que entre esa aprobación y noviembre se administraron más de millón y medio de dosis de las vacunas.

Tras ello, el pasado 15 de diciembre, China inició una campaña más ambiciosa de vacunación a grupos de riesgo, y desde entonces se han inyectado otros 3 millones de dosis.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.