12 may. 2025

Chikungunya: Salud advierte que más del 50% del virus está en el interior

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que la epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados de la enfermedad por semana. Advirtió que más del 50% del virus está en el interior del país.

Guillermo Sequera.jpg

La epidemia de chikungunya sigue en una meseta alta que supera los 5.000 casos confirmados.

Foto: Fernando Calistro

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó que el país está atravesando una meseta alta que supera los 5.000 casos de chikungunya y advirtió que más el 50% del virus se encuentra en el interior del país.

Respecto a la situación de Central y Asunción, detalló que está descendiendo el número de notificaciones, pero el Norte del país registra un ligero aumento progresivo, al igual que el Sur, que tiene números altos de la enfermedad.

El mayor peso de la epidemia, por fuera de Central, se da en el Este del territorio nacional. Los departamentos de Alto Paraná y Guairá muestran un “aumento claro de casos en las últimas semanas”.

“El 49% de los casos corresponden a Central y Capital, mientras que el 51% está en el interior del país”, advirtió Sequera en conferencia de prensa.

El titular de Vigilancia informó que en las últimas tres semanas ya son 15.000 los casos de la enfermedad. Los fallecidos ya llegan a 71, de los cuales casi el 4% son niños menores de un mes.

Lea más: Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

“Estamos ante una enfermedad que es un problema principal de los niños. Ellos son los que se están muriendo, son menores de un mes”, indicó e insistió en tomar todos los cuidados necesarios, ya sea eliminando criaderos, aplicando repelentes o utilizando mosquiteros.

Respecto a los internados, indicó que hasta este jueves sumaban casi 900 las camas ocupadas por cuadros sospechosos de chikungunya, de los cuales 209 casos fueron confirmados.

De ese total, 28 pacientes están en una Unidad de Terapia Intensiva. Al menos 11 de ellos son menores de un año. “La casa que tiene un niño de un mes de vida tiene que ser maniático con la eliminación de criaderos”, puntualizó e instó a la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.

“La lucha real es contra los mosquitos. Mientras tengamos muchos mosquitos esto va a seguir así”, señaló. La mayoría de las víctimas del virus son niños, adultos de 60 años y más.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.