02 dic. 2023

Chef dice que mbeju es típico de Argentina y desata polémica

Una chef argentina desató una nueva polémica en las redes sociales al señalar que el mbeju es una comida típica de Argentina.

Chef mbeju.jpg

La chef Jimena Monteverde dijo que el mbeju es una comida típica de Argentina.

Foto: Captura

Durante el programa televisivo de Argentina Almorzando con Juana, la chef Jimena Monteverde presentó como menú de entrada al mbeju, que en Paraguay lo conocemos como una comida tradicional.

No obstante, la cocinera desató una nueva polémica en las redes sociales, debido a que dijo que se trata de una comida típica del noreste del vecino país.

“Tenemos de entrada un mbeju, que es típico de nuestro país, de la parte del litoral, que es como si fuera una chipa, pero chatito. No tiene harina, está hecho con fécula de mandioca y mucho queso, así que es típico de nuestro país, muy rico”, expresó la chef.

https://twitter.com/AM_1080/status/1592905857855287296

Sus expresiones desataron todo tipo de comentarios por parte de connacionales, quienes la cuestionaron y señalaron estar cansados de que en Argentina se “apropien” de las comidas que son consideradas tradicionales de Paraguay.

“Qué m....?? Cuándo van a aprender los argentinos que todo es de Paraguay, que nos pertenece, el mbeju es paraguayo, ¡me tienen harta queriendo robarnos todo!”, expresaba en ese sentido la usuaria @idolsxpriority, quien en el mismo posteo de Twitter añadió: “Retractate, reina” y arrobó a Monteverde.

“¿Los argentinos tienen alguna comida típica que no tenga origen en otro país? Siempre es todo de Paraguay, chipa, chipa guasu, sopa, mbeju”, señalaba por su parte el internauta Sebastián Rodríguez.

Asimismo, Gloria Rubin retrucaba: “¿Cómo pueden decir esto? El mbeju es paraguayo, su nombre está en guaraní, que es nuestro idioma oficial. Y no es de fécula de mandioca, es de almidón y queso paraguay. Sí, claro que se come en algunas provincias, pero no es argentino”.

Algunos internautas, en tanto, defendieron las expresiones de la chef, recordando que el mbeju es una comida típica traída a la región por los guaraníes, por lo que se consume en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Lea también: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

En el 2019 se generó una controversia similar, tras la publicación de una cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde mencionaba una receta de la chipa haciendo alusión a la Argentina.

El mbeju es una comida ancestral, cuya preparación se mantuvo vigente a lo largo de la historia, con algunos cambios que precedieron a sus variedades, pero manteniendo su esencia. Es también denominado mbeyú, que sería en castellano; o beju, que es como se lo llama en Brasil.

Al igual que la chipa, el mbeju es una herencia guaraní-jesuítico-español, por lo que, además de Paraguay, también se consume en otros países de la región, debido a que cuando las Misiones Jesuíticas llegaron a Sudamérica no existía la división territorial actual entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Jubilados y trabajadores se manifestaron este viernes frente a la casa del senador liberocartista Dionisio Amarilla, proyectistas de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. También existe otro proyecto del Poder Ejecutivo que podría tratarse el próximo miércoles.
La organización Semillas para la Democracia presentó un análisis sobre la coyuntura actual, en la que destaca una serie de eventos alarmantes que, advierte, amenazan la integridad de instituciones y el futuro del país, como el copamiento de instituciones, impunidad y mayoría parlamentaria.
La Fiscalía imputó este viernes a cuatro funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quienes fueron detenidos al comprobarse su supuesta participación en el envío de una carga de cocaína a Madrid, España.
La Unión Industrial Paraguaya manifestó que las pérdidas diarias que genera las demoras de las embarcaciones paraguayas en Montevideo oscilan en USD 200.000 por día. En total, unas 13 embarcaciones son las que quedaron inactivas en Uruguay.
La Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado tras una persecución en Ñemby, Departamento Central. Los delincuentes lograron darse a la fuga.
Un hombre de nacionalidad brasileña con orden de captura en su país por la muerte de una pareja fue detenido en Pedro Juan Caballero, Amambay.