28 nov. 2025

Chef dice que mbeju es típico de Argentina y desata polémica

Una chef argentina desató una nueva polémica en las redes sociales al señalar que el mbeju es una comida típica de Argentina.

Chef mbeju.jpg

La chef Jimena Monteverde dijo que el mbeju es una comida típica de Argentina.

Foto: Captura

Durante el programa televisivo de Argentina Almorzando con Juana, la chef Jimena Monteverde presentó como menú de entrada al mbeju, que en Paraguay lo conocemos como una comida tradicional.

No obstante, la cocinera desató una nueva polémica en las redes sociales, debido a que dijo que se trata de una comida típica del noreste del vecino país.

“Tenemos de entrada un mbeju, que es típico de nuestro país, de la parte del litoral, que es como si fuera una chipa, pero chatito. No tiene harina, está hecho con fécula de mandioca y mucho queso, así que es típico de nuestro país, muy rico”, expresó la chef.

https://twitter.com/AM_1080/status/1592905857855287296

Sus expresiones desataron todo tipo de comentarios por parte de connacionales, quienes la cuestionaron y señalaron estar cansados de que en Argentina se “apropien” de las comidas que son consideradas tradicionales de Paraguay.

“Qué m....?? Cuándo van a aprender los argentinos que todo es de Paraguay, que nos pertenece, el mbeju es paraguayo, ¡me tienen harta queriendo robarnos todo!”, expresaba en ese sentido la usuaria @idolsxpriority, quien en el mismo posteo de Twitter añadió: “Retractate, reina” y arrobó a Monteverde.

“¿Los argentinos tienen alguna comida típica que no tenga origen en otro país? Siempre es todo de Paraguay, chipa, chipa guasu, sopa, mbeju”, señalaba por su parte el internauta Sebastián Rodríguez.

Asimismo, Gloria Rubin retrucaba: “¿Cómo pueden decir esto? El mbeju es paraguayo, su nombre está en guaraní, que es nuestro idioma oficial. Y no es de fécula de mandioca, es de almidón y queso paraguay. Sí, claro que se come en algunas provincias, pero no es argentino”.

Algunos internautas, en tanto, defendieron las expresiones de la chef, recordando que el mbeju es una comida típica traída a la región por los guaraníes, por lo que se consume en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Lea también: Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

En el 2019 se generó una controversia similar, tras la publicación de una cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde mencionaba una receta de la chipa haciendo alusión a la Argentina.

El mbeju es una comida ancestral, cuya preparación se mantuvo vigente a lo largo de la historia, con algunos cambios que precedieron a sus variedades, pero manteniendo su esencia. Es también denominado mbeyú, que sería en castellano; o beju, que es como se lo llama en Brasil.

Al igual que la chipa, el mbeju es una herencia guaraní-jesuítico-español, por lo que, además de Paraguay, también se consume en otros países de la región, debido a que cuando las Misiones Jesuíticas llegaron a Sudamérica no existía la división territorial actual entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.