09 ago. 2025

Chase creció en patrimonio y su empresa en contratos con Estado

El senador colorado cartista casi triplicó sus activos en los últimos 15 años. Tiene acciones en Jónica SA, con bonos por G. 1.450 millones. Esta firma facturó más de G. 50.000 millones al Estado.

28647933

Reunión. Santiago Peña, Natalicio Chase y Pedro Alliana.

ARCHIVO

El líder de bancada de HC, senador Natalicio Chase, ha mostrado un importante crecimiento económico en sus declaraciones juradas presentadas a la Contraloría General de la República (CGR), donde sus activos se fueron triplicando a lo largo de los últimos 15 años, así como crecieron los ingresos en adjudicaciones de la empresa Jónica SA, que totalizan la suma de G. 51.052 millones, según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Tomando lo que fue declarando a la CGR, de contar con la suma de G. 1.103 millones en activos en el 2008, saltó a poseer G. 2.961 millones en el 2023, según se lee de los documentos que presentó al máximo órgano contralor.

En cuanto a deudas contraídas por el legislador, figura entre los datos abiertos del portal de la CGR que en el 2018 tenía una deuda de casi G. 190 millones, mientras que, en su última declaración en el 2023, indicó que cuenta con pasivos por la suma de G. 600 millones.

EMPRESA. Tanto en su declaración jurada del año 2008 como en la última del año pasado, el legislador declaró su relación con la empresa Jónica SA, donde aparece como representante legal y es su mayor activo, con bonos por la suma de G. 1.450 millones, según lo señalado en el 2023.

En el 2020, dicha empresa fue cuestionada por su relación con Chase y sus contrataciones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En ese tiempo, el entonces titular de la DNCP, Pablo Seitz, explicó que los funcionarios públicos están inhabilitados por ley para brindar servicios privados al Gobierno, sean titulares de directorio o representantes ejecutivos de empresas, aunque sí lo pueden hacer si son accionistas de compañías.

Chase formó parte de las filas de Fuerza Republicana y luego terminó como aliado de Honor Colorado, logrando el liderazgo de bancada.

En la foja profesional, el actual senador trabajó en la Corporación de Obras Sanitarias (Corposana), que luego se convirtió en Essap, 1987 y 1990. Del 2001 al 2003, se desempeñó como viceministro de Finanzas y luego como viceministro de Obras en el MOPC, y en el 2018, fue elegido para asumir como titular de la Essap, cargo que dejó en febrero del 2023 para postularse a senador.

CONTRATACIONES. En el portal de Contrataciones, se visualizan las numerosas licitaciones ganadas por la empresa Jónica SA, donde Chase tiene bonos y fue hasta presidente hasta hace poco.

La primera adjudicación se dio en el 2010, desde la Facultad de Ciencias Económicas, para la construcción de obras que alcanzaron los G. 1.334 millones.

Del 2011 en adelante, las adjudicaciones se multiplicaron notablemente, repartidas en entes como las facultades de Derecho, Ingeniería, Ciencias Económicas, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), las gobernaciones de Alto Paraná y Paraguarí, la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y sobre todo el MOPC en los últimos años, con lo que acumuló la suma de G. 51.052 millones.

2.961 millones de guaraníes declaró en activos Natalicio Chase en 2023. En 2008, declaró G. 1.103 millones en activos.

51.052 millones de guaraníes es lo que facturó en licitaciones adjudicadas la firma Jónica SA, donde Chase tiene bonos.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.