17 jul. 2025

Chalecos inteligentes para mantener la distancia en tiempos de coronavirus

El chaleco de protección ha comenzado a pitar y a vibrar, al tiempo que se encienden las luces en los tirantes y la cintura. Es la señal de que se va a rebasar la distancia de seguridad con otra persona que la pandemia de coronavirus ha introducido como una medida de precaución para evitar contagios

chalecos inteligentes.jpg

En medio de la crisis sanitaria del coronavirus, el interés por estos chalecos ha crecido mucho, sobre todo entre empresas del sector de la logística.

Foto: EFE

Esa escena puede vivirse ya en Schwarzmüller, un fabricante austriaco de vehículos de carga que se ha convertido en la primera empresa en Europa en usar estos novedosos equipos que alertan de un acercamiento no deseado.

El portavoz de la empresa, Michael Prock, asegura en declaraciones telefónicas a Efe que al adquirir este sistema personalizado se asume “la responsabilidad de garantizar la salud de los trabajadores”.

“Evitamos también posibles y costosas interrupciones de nuestras líneas de producción en caso de un positivo (por el coronavirus), que nos obligaría a colocar a numerosos trabajadores en cuarentena”, agrega.

La tradicional empresa, con 140 años de historia, ha adquirido decenas de estos chalecos, desarrollados por la compañía alemana Linde Material Handling, y cuyo precio es de 499 euros por unidad (unos USD 540).

El objetivo es usarlos en las plantas de producción de Schwarzmüller en Austria, Hungría y la República Checa.

Sonido, vibración y luces

En caso de que dos trabajadores se acerquen a una distancia inferior a la definida por el sistema, los chalecos emiten de forma simultánea una señal de alarma, una fuerte vibración y una luz de advertencia.

De esta forma, el sistema garantiza el distanciamiento social entre los trabajadores, exigido para controlar la pandemia, también en cadenas de montaje y otras instalaciones industriales.

Los chalecos pesan unos 300 gramos y su batería tiene capacidad para un turno completo de trabajo de unas ocho horas.

Peter Markschläger, portavoz de Linde Austria, explica que esta tecnología proviene de un sistema aplicado en vehículos de transporte en centros de logística o en grandes obras de construcción, que sirve para evitar atropellos, al advertir tanto al conductor como al peatón que se están acercando uno al otro.

“A través de una señal de ultra banda ancha de 4 gigahercios aseguramos que los chalecos siempre se mantengan conectados sin interferencias con otros sistemas”, cuenta a Efe.

Se evitan así conexiones vía internet inalámbrico o bluethooth, ya que son menos estables y exactas en un entorno industrial, explica Markschläger.

Linde es uno de los líderes mundiales en la producción de vehículos de carga para el sector de la logística.

Gran interés por el coronavirus

En medio de la crisis sanitaria del coronavirus, el interés por estos chalecos ha crecido mucho, sobre todo entre empresas del sector de la logística, plantas de producción industrial o el comercio con alimentos, aseguran desde Linde Austria.

Según Markschläger, los chalecos se pueden usar “en cualquier área donde trabajan muchas personas, ya que normalmente la gente tiene problemas para estimar bien la distancia necesaria”.

“Por eso, estos chalecos son un instrumento muy útil para asegurar esta distancia”, concluye.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.