12 jul. 2025

Chaco: Una caravana de camiones lleva agua a comunidades indígenas ante crítica sequía

Varios camiones cisternas salieron en caravana desde el Comando del Ejército con destino a comunidades del Chaco que urgen la provisión de agua potable ante la sequía. En total se trasladan 425.000 litros de agua.

caravana de camiones.jpg

En total, 32 camiones cargados de agua partieron rumbo al Chaco.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

A las 6:00 de este lunes empezaron a marchar los 32 camiones desde el Cuartel General del Comando del Ejército con miles de litros de agua para asistir a las poblaciones, especialmente indígenas, que sufren una crítica situación por la sequía.

En comunicación con Radio Chaco Boreal 1330 AM, el ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, explicó que se trasladan en total 425.000 litros de agua que se distribuirán en 37 aljibes del territorio chaqueño.

Lea más: Indígenas cavan pozos en busca de líquido vital

Varias instituciones estatales participan del operativo, incluyendo Petróleos Paraguayos (Petropar) con su aporte en combustibles para los vehículos. Así también se cuenta con el apoyo del sector privado.

Zárate mencionó que en la primera fase, el agua llegará al Departamento de Presidente Hayes en las zonas Villa Hayes, Puerto Pinasco, Pozo Colorado, Teniente Primero Manuel Irala Fernández y Villa Choferes, de Boquerón.

Posteriormente la caravana irá a Boquerón, donde también hay comunidades en una situación crítica y, por último, la asistencia alcanzará a Alto Paraguay.

En lo que va del año, el ministro dijo que se llevaron 15 millones de litros de agua al Chaco.

En cuanto a alimentos, se prevé la entrega de 27.000 kits de víveres a las comunidades indígenas.

Lea también: Indígenas enxet reciben agua de tajamar para paliar sequía

Situación de poblaciones indígenas

La crisis de la falta de agua se acentúa en el Bajo Chaco, donde unas 65 comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes padecen a raíz de la sequía, pues su principal fuente de agua siguen siendo los tajamares, que por ausencia de lluvias ya casi están secos.

Desde hace un mes vienen realizando pedidos de auxilio a las autoridades del Gobierno Central, mientras se ven obligados a cavar pozos en busca del líquido vital, pero lo único que encuentran es barro.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco emitió un comunicado la semana pasada en el que pedía la urgente provisión de agua potable y alimentos en calidad y cantidad, así como la asistencia sanitaria por la aparición de enfermedades por el consumo de agua no potable, teniendo en cuenta la salinidad del territorio chaqueño.

De acuerdo al Censo Indígena 2022, en Paraguay existen 140.206 indígenas, de los cuales 137.507 se identifican con alguno de los 19 pueblos.

En el territorio chaqueño, que contempla los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, vive el 47% de la población indígena.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño fue detenido en la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo, Departamento de Canindeyú, tras constatarse que contaba con una orden de captura pendiente por transgresión a la ley 716/96, que sanciona delitos contra el medio ambiente.
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.