21 oct. 2025

CGR analizará veracidad de declaración de Lalo Gomes

Eulalio Lalo Gomes.jpg

La Contraloría General de la República (CGR) anunció que verificará la declaración jurada del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes, a quien publicaciones del Brasil sindican como presunto colaborador de narcotraficantes.

El primer órgano en actuar tras el revuelo de las publicaciones que salpican al legislador cartista, es el órgano de control a cargo de Camilo Benítez.

El subcontralor Augusto Paiva señaló que el organismo de control actuará en el caso de Lalo dentro del ámbito de su competencia, al analizar las DDJJ.

“La Contraloría es el órgano de aplicación para recepcionar y analizar las declaraciones juradas de todo funcionario público, ya sea por elección popular como son los parlamentarios y los funcionarios públicos nombrados por decreto”, señaló.

Agregó que ahora se trata de analizar la veracidad de los datos presentados por Lalo. “Es analizar la veracidad de esos datos, un examen de veracidad sobre lo declarado. Y se piden informes de todo tipo: a la Seprelad, bancos de plazas. Hay más o menos 26 solicitudes a instituciones y nos informarán en el plazo establecido”, refirió.

Añadió que para realizar un examen de correspondencia, que aclaró no es el caso, “se necesita tener a la vista dos declaraciones: al ingresar al cargo y al salir del cargo”.

En el caso de Lalo hasta ahora tiene una sola DDJJ.

“El diputado electo por Amambay, el diputado Gomes tiene una sola declaración jurada presentada ante la Contraloría que es de público conocimiento y está en la página web”, destacó.

CUENTAS MILLONARIAS. En la declaración jurada presentada en 2023, Lalo Gomes presenta un patrimonio neto total de G.952.414.703.506, equivalente a unos USD 136 millones. También tiene un pasivo de G. 26.799.371.51. Paga mensualmente deudas por valor de casi G. 4.000 millones.

Su numeroso patrimonio incluye inmuebles por más de G.113.000 millones, vehículos por G. 821 millones, aunque se detecta una suma equivocada en la DDJJ, ya sea por omisión u error, puesto que la suma de unos siete automóviles costarían más de G.1500 millones.

Más contenido de esta sección
Cámara Baja pondrá en estudio un proyecto de ley que plantea varias modificaciones en el Código Penal para instalar la figura de la “prisión permanente revisable”, según la gravedad del crimen.
El oficialismo quiere sacar de la ley de protección a defensores, pero no tiene respuesta sobre cómo resolver la situación, ya que se estará incumpliendo la sentencia. Bachi habla de “soberanía”.
El oficialismo podría ampliar sus chances de tener mayoría en ambas Cámaras del Congreso y el peronismo tendría dificultades, vaticinó el ex gobernador de Mendoza José Octavio Bordón.
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.
Opositores como Eduardo Nakayama (Independiente) y José Oviedo (Yo Creo) adelantaron que votarán por la versión Senado. Se suman al oficialismo (cartismo) que también decidió sancionar esa versión.