31 oct. 2025

CGR analizará veracidad de declaración de Lalo Gomes

Eulalio Lalo Gomes.jpg

La Contraloría General de la República (CGR) anunció que verificará la declaración jurada del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes, a quien publicaciones del Brasil sindican como presunto colaborador de narcotraficantes.

El primer órgano en actuar tras el revuelo de las publicaciones que salpican al legislador cartista, es el órgano de control a cargo de Camilo Benítez.

El subcontralor Augusto Paiva señaló que el organismo de control actuará en el caso de Lalo dentro del ámbito de su competencia, al analizar las DDJJ.

“La Contraloría es el órgano de aplicación para recepcionar y analizar las declaraciones juradas de todo funcionario público, ya sea por elección popular como son los parlamentarios y los funcionarios públicos nombrados por decreto”, señaló.

Agregó que ahora se trata de analizar la veracidad de los datos presentados por Lalo. “Es analizar la veracidad de esos datos, un examen de veracidad sobre lo declarado. Y se piden informes de todo tipo: a la Seprelad, bancos de plazas. Hay más o menos 26 solicitudes a instituciones y nos informarán en el plazo establecido”, refirió.

Añadió que para realizar un examen de correspondencia, que aclaró no es el caso, “se necesita tener a la vista dos declaraciones: al ingresar al cargo y al salir del cargo”.

En el caso de Lalo hasta ahora tiene una sola DDJJ.

“El diputado electo por Amambay, el diputado Gomes tiene una sola declaración jurada presentada ante la Contraloría que es de público conocimiento y está en la página web”, destacó.

CUENTAS MILLONARIAS. En la declaración jurada presentada en 2023, Lalo Gomes presenta un patrimonio neto total de G.952.414.703.506, equivalente a unos USD 136 millones. También tiene un pasivo de G. 26.799.371.51. Paga mensualmente deudas por valor de casi G. 4.000 millones.

Su numeroso patrimonio incluye inmuebles por más de G.113.000 millones, vehículos por G. 821 millones, aunque se detecta una suma equivocada en la DDJJ, ya sea por omisión u error, puesto que la suma de unos siete automóviles costarían más de G.1500 millones.

Más contenido de esta sección
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.