30 abr. 2025

CGR advierte al Gobierno del peligro de aumentar deudas

Acto. Representantes de entes públicos en local del BCP..jpg

Acto. Representantes de entes públicos en local del BCP.

En un acto realizado por el Día Mundial de la Lucha contra la Corrupción, que se celebra este sábado 9, el contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó este jueves al Gabinete Civil de la Presidencia de la República el Manual de Buena Gobernanza, donde señala como primer peligro para el Gobierno la alta deuda pública.

A dicho peligro señalado le siguen: la ineficiencia en la planificación y adquisición de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS), así como la ineficiente planificación y adquisición de medicamentos y deficiencia en la provisión de medicamentos oncológicos en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

El cuarto peligro señalado es la ineficiencia en la gestión de transporte público; el quinto es la deficiente focalización de asistencia de Tekoporã; y por último, la alimentación escolar deficiente.

deuda. Respecto al primer punto, la Contraloría detectó un alto nivel de endeudamiento público con relación a los ingresos fiscales que amenaza la sostenibilidad financiera del Estado y sus objetivos de desarrollo a largo plazo.

“El informe indicó que el saldo total de la deuda representó el 356,74% del Ingreso Corriente de la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2021. Esto significa que el Estado no recauda los ingresos fiscales necesarios de un ejercicio fiscal para honrar el pago total de la deuda”, advierte.

Agrega que el valor porcentual obtenido de 356,74% sobrepasó los valores críticos -que van del 90 al 150% - determinados por el Fondo Monetario Internacional, lo que sugiere que, la deuda pública aumentó significativamente con relación a los años anteriores, y que los ingresos fiscales no acompañan el crecimiento del nivel de endeudamiento.

“Por lo tanto, existe el riesgo de que la deuda no sea sostenible y que no se pueda cubrir el servicio del endeudamiento público sin comprometer los objetivos y metas de desarrollo en el largo plazo”, indica el documento de la CGR.

Luego detalla los impactos que esto tiene en la población vulnerable, la salud pública, la estabilidad social y política, entre otros puntos.

Acto. Durante el acto de ayer, la ministra secretaria Marianna Saldívar, de la Unidad de Gestión de la Presidencia, presentó la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción. Subrayó que la estrategia es también para la sociedad.

Por su parte, el director general de Integridad Pública y Transparencia de la CGR, Fernando Montero, presentó el nuevo portal de denuncias ciudadanas, el cual calificó como una forma de ratificar su compromiso de lucha contra la corrupción.

En la oportunidad, el contralor firmó convenios de cooperación interinstitucional con el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y con el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Gustavo Villate.

los 6 Riesgos de gestión gubernamental

Hacienda. El primer peligro señalado es la alta deuda pública del Estado paraguayo.

IPS. Ineficiencia en la planificación y adquisición de medicamentos e insumos en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Ministerio de Salud. Ineficiente planificación y adquisición de medicamentos y Deficiencia en la provisión de medicamentos oncológicos en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

MOPC. Ineficiencia en la gestión de transporte público por parte del Viceministerio de Transporte, dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

MDS. Deficiente focalización de asistencia del programa Tekoporã desde el Ministerio de Desarrolo Social (MDS).

MEC. Alimentación escolar deficiente por parte de los responsables del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.