07 nov. 2025

Cetrapam espera que billetaje electrónico funcione desde noviembre

El presidente de la Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, adelantó que para el mes de noviembre ya se utilizará el billetaje electrónico en los buses del corredor Mariscal López. Las tarjetas tendrían un costo de G. 5.000 y serán recargables.

billetaje electrónico

La implementación del billetaje electrónico se dará a partir de noviembre.

Archivo.

César Ruiz Díaz brindó detalles de lo que será la implementación del billetaje electrónico en el área metropolitana, que se iniciaría de forma paulatina desde el próximo mes de noviembre. Los buses que circulan por el corredor de la Avenida Mariscal López serían los primeros en utilizar el sistema.

El titular de Cetrapam explicó que el retraso en la implementación obedece a que se decidió cambiar la tecnología de las tarjetas por unas más seguras.

Relacionado: A mediados del mes de setiembre regirá el billetaje electrónico

“Este lunes, llega un consultor colombiano contratado por el Gobierno, quien orientará acerca de la puesta en marcha. Falta aprobar un último examen, y una vez que eso suceda, ya tendremos licencia para colocar en los buses los validadores y consolas. Es decir, se puede dar inicio a la implementación”, explicó el empresario.

Ruiz Díaz detalló que el billetaje electrónico es un contrato entre empresas privadas, y el Viceministerio del Transporte hace de ente regulador. Indicó que su aplicación dará mayor seguridad y comodidad al servido del transporte público.

Lea más: El billetaje electrónico está en punto muerto y consejo de estudio, acéfalo

“En noviembre se empezaría la implementación gradual en el corredor de la Avenida Mariscal López, con unas 120 unidades que ya están preparadas. Luego se aplicará sobre Acceso Sur”, indicó el empresario a las 1020 AM.

Asimismo, adelantó que las tarjetas recargables serán adquiridas por un costo de G. 5.000 en unos 4.500 locales que funcionen con el sistema de Aquí Pago y Pago Express

Vinculado: Billetaje electrónico listo para finales del 2018

Esta tecnología se instalará mediante un acuerdo entre la firma Cetrapam SA y Pronet. La inversión del sector privado asciende a unos USD 8,2 millones, de los cuales ya fueron desembolsados USD 3 millones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.