14 oct. 2025

Cesarito Sosa es reelecto al frente de Consejo de Gobernadores con fuerte respaldo a Peña

En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.

Foto con Presidente Peña.jpg

El presidente de la República recibió a los gobernadores, en mayoría de extracción colorada.

Foto: Gentileza.

El Consejo de Gobernadores presentó a su cúpula representada en segunda oportunidad por el Gobernador de Guairá, César Sosa, quien fue reelecto en este espacio integrado por los jefes departamentales. Asimismo, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón fue presentado como vicepresidente del Consejo.

Durante la reunión en la que participaron el presidente Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana, los temas transcurrieron en la evaluación de este segundo periodo de mandato por parte de los gobernadores en apoyo con el ejecutivo.

“Venimos a presentarle un poquito a la nueva mesa directiva, una mesa directiva compuesta por quien les habla y al compañero vicepresidente, gobernador de Neembucú, Víctor Fornerón”, dijo Sosa, al tiempo de presentar también a los secretarios.

Asimismo, presentaron “evaluaciones del trabajo que estamos haciendo en terreno en los diferentes departamentos,
y también vinimos a comentarle un poquito de algunos trabajos que estamos haciendo en los diferentes departamentos, también con algunos ministros, en especial de Educación, Salud, Obras, Agricultura”, mencionó Sosa.

La reunión, además, sirvió para intercambiar ideas y planificar con el Ejecutivo. “Sirvió para intercambiar algunas ideas, algunas planificaciones de trabajo en terreno y por eso sobre todo a las cosas siempre diciendo y trabajando lo que dice el presidente de la República, el trabajo en equipo es el trabajo que dar resultados a favor de la gente”, sostuvo.

Valoró el trabajo que se llevó a cabo con los “hospitales, las terapias intensivas, patrulleras, ambulancias y esto realmente nos llena mucho de orgullo y entusiasmo por el gran trabajo que estamos haciendo, la oportunidad de nuestros jóvenes”.

Más que nada, Sosa quien se menciona como integrante de una de las tantas chapas que el oficialismo prepara para el 2028, aprovechó la reunión para mostrar la unidad con el Ejecutivo y demostrarle la fuerza y lo aglutinado que está en torno a él los gobernadores de toda la República, en especial los de extracción colorada que son mayoría.

“Realmente creo que el paraguayo está teniendo un antes y un después del gobierno del presidente Santiago Peña, por sobre todo un Consejo de Gobernadores unidos, donde intercambiamos virtudes y que intercambiamos también y por sobre todas las cosas el respeto... por eso es un Consejo más fuerte y un Consejo para todos los paraguayos”, manifestó.

Agregó que se valora el esfuerzo del poder central y que fruto de esta gestión es la “descentralización que no se queda sólo en los papeles”.

Más contenido de esta sección
El cartismo tiene divididas sus aguas en torno a dialogar o no con China Continental para un relacionamiento formal. De acuerdo, al líder de bancada de Honor Colorado, senador Natalicio Chase, el diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento, luego de que este se mostrara a favor del relacionamiento comercial China-Paraguay.
Santiago Peña obtuvo su foto con Donald Trump, en Egipto, quien lo invitó a la Cumbre por la Paz en Medio Oriente. Su estrategia de alineación al gobierno de Estados Unidos, lo ubicó entre los mandatarios del mundo que se sentaron con el republicano como sus aliados, incluso Pedro Sánchez.
Para el legislador Filizzola, el grado de infiltración del crimen organizado en la política y el Ministerio Público no tiene límites. En sus redes sociales, mostró una fotografía donde aparecen funcionarios vinculados a los organismos de seguridad junto a la hija del difunto diputado Lalo Gomes en una aparente celebración.
El ex ministro del Interior, Ariel Martínez, aseguró que la publicación del medio argentino Último Cable sobre supuestos vínculos con el Cártel de los Soles son parte de una campaña mentirosa.
El senador Dionisio Amarilla, uno de los interesados en presidir el PLRA, calificó de bochornosa la actuación de varios líderes en la convención pasada, dirigida por el actual titular Hugo Fleitas. Se definió como una tercera vía, en medio de las posturas encontradas entre un sector que respondería al efrainismo y otro al llanismo.